Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/4d/59/4b/4d594bbb-f0ad-e43f-726e-39e0d40367d6/mza_9387998649193439639.jpg/600x600bb.jpg
Agroperiodista
Jaime Sánchez Cuéllar
44 episodes
8 months ago
Podcast de agricultura para agricultores que quieren tomar mejores decisiones.
Con las claves y tendencias de lo que ocurre hoy en el campo y los protagonistas que tienen algo que decir… y mucho que enseñar.
Show more...
Careers
Business,
Entrepreneurship
RSS
All content for Agroperiodista is the property of Jaime Sánchez Cuéllar and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast de agricultura para agricultores que quieren tomar mejores decisiones.
Con las claves y tendencias de lo que ocurre hoy en el campo y los protagonistas que tienen algo que decir… y mucho que enseñar.
Show more...
Careers
Business,
Entrepreneurship
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/8e38bd697d8b35ac94319a942bc729a2.jpg
24. Aplicación inteligente de herbicidas: cómo predecir su eficacia, con José María Montull
Agroperiodista
33 minutes
3 years ago
24. Aplicación inteligente de herbicidas: cómo predecir su eficacia, con José María Montull
El control eficaz de las malas hierbas en los cultivos con la aplicación de herbicidas se ha convertido en todo un reto por su alto precio, por la desaparición de materias activas dentro de la política europea de reducir el uso de fitosanitarios o por la aparición de resistencias que disminuyen su éxito.
Así que en este podcast de agricultura nos preguntamos si se puede ser más eficaz en el uso de herbicidas o incluso si se puede predecir cuál será su eficacia.
Las respuestas las ofrece José María Montull, doctor ingeniero agrónomo que se encuentra al frente de IPMWise https://www.ipmwise.es
La herramienta es capaz de generar curvas de dosis-respuesta a partir de los datos aportados al sistema sobre el cultivo, su estado fenológico y el nivel de infestación de las malas hierbas.
A partir de operaciones matemáticas, el sistema ofrece diferentes propuestas de tratamiento: conjuga diferentes materias activas y dosis mínimas para llegar al nivel de control deseado. Y, quizás, lo más interesante: los resultados los ordena por precios. Es decir, el agricultor sabe cuánto se gastará para alcanzar el nivel de control que desea.
La aplicación IPMWise de ayuda a la toma de decisiones ya está desarrollada para cereales de invierno, maíz, girasol soja, colza, leguminosas grano, alfalfa y patata en la versión que se comercializa en España.
El primer desarrollo de los algortimos que utiliza la herramienta se obtuvieron en la década de los 80 en Dinamarca. Este trabajo permite pasar de recomendaciones generalistas para un cultivo, independientemente de la zona y el grado de presión de las malas hierbas, a recomendaciones específicas para una parcela en concreto.
El siguiente paso en el que ya están trabajando consiste en generar mapas de tratamiento de dosificación variable para cargar la prescripción directamente en los pulverizadores.

En este enlace puedes suscribirte a mi newssletter
https://www.agroperiodista.com/newsletter/
Agroperiodista
Podcast de agricultura para agricultores que quieren tomar mejores decisiones.
Con las claves y tendencias de lo que ocurre hoy en el campo y los protagonistas que tienen algo que decir… y mucho que enseñar.