C. Bermudo, supersticioso lector de Apuleyo, tramó seguir los pasos de una metamorfosis, para él, reveladora: convertirse en burro, devenir bestia. Su extravagante empeño lo arrojó sobre escritos, campos de estudio y veladas manifestaciones de la presencia asnal en el largo período de domesticación de este animal. Tal periplo perdió sensatez –aceptemos que la tenía– cuando el colombiano tuvo en sus manos una quijada de burro y la hizo vibrar: arma e instrumento lo malograron. En adelante, sus anotaciones ganaron en ambición doctrinal, pero se perdieron en un delirio polifónico que precipitó su desaparición.
Esta serie es, en términos generales, una glosa sonora del engañoso archivo que llegó a nuestro grupo de investigación ofrecido por Bermudo hijo como un corpus propicio a la experimentación y afín al interés teriomórfico de nuestra área. Afligidos por la fijación del discurso a través de la escritura, los escritos bermudianos se naturalizan en el apunte, el bosquejo, la instrucción y el parafraseo. Entre copia, pastiche y collage, el archivo constituyó un inventario, dotándolo de aparentes instrucciones de navegación y de un horizonte de posibles desarrollos tanto ficcionales como ensayísticos que intentaremos ofrecer al oyente como un digno gesto exploratorio, pero, esperamos, sin llegar a ofender su atención.
Bestial resonancia es un producto de investigación - creación del proyecto A pelo, escritura bestial de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.
Dirección: Camilo Suárez.
Producción: Alfonso Posada con el apoyo de Acústica, laboratorio sonoro EAFIT.
Voces: Alejandra Lopera y Camilo Suárez.
Colaboradores y asistentes: Daniela López, Juliana García y Thomas Pareja.
Textos:
◦ Fabla bestial. Archivo Bermudo.
◦ La Biblia de Las Américas.
All content for Bestial resonancia is the property of Acústica, laboratorio sonoro and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
C. Bermudo, supersticioso lector de Apuleyo, tramó seguir los pasos de una metamorfosis, para él, reveladora: convertirse en burro, devenir bestia. Su extravagante empeño lo arrojó sobre escritos, campos de estudio y veladas manifestaciones de la presencia asnal en el largo período de domesticación de este animal. Tal periplo perdió sensatez –aceptemos que la tenía– cuando el colombiano tuvo en sus manos una quijada de burro y la hizo vibrar: arma e instrumento lo malograron. En adelante, sus anotaciones ganaron en ambición doctrinal, pero se perdieron en un delirio polifónico que precipitó su desaparición.
Esta serie es, en términos generales, una glosa sonora del engañoso archivo que llegó a nuestro grupo de investigación ofrecido por Bermudo hijo como un corpus propicio a la experimentación y afín al interés teriomórfico de nuestra área. Afligidos por la fijación del discurso a través de la escritura, los escritos bermudianos se naturalizan en el apunte, el bosquejo, la instrucción y el parafraseo. Entre copia, pastiche y collage, el archivo constituyó un inventario, dotándolo de aparentes instrucciones de navegación y de un horizonte de posibles desarrollos tanto ficcionales como ensayísticos que intentaremos ofrecer al oyente como un digno gesto exploratorio, pero, esperamos, sin llegar a ofender su atención.
Bestial resonancia es un producto de investigación - creación del proyecto A pelo, escritura bestial de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.
Dirección: Camilo Suárez.
Producción: Alfonso Posada con el apoyo de Acústica, laboratorio sonoro EAFIT.
Voces: Alejandra Lopera y Camilo Suárez.
Colaboradores y asistentes: Daniela López, Juliana García y Thomas Pareja.
Textos:
◦ Fabla bestial. Archivo Bermudo.
◦ La Biblia de Las Américas.
C. Bermudo, supersticioso lector de Apuleyo, tramó seguir los pasos de una metamorfosis, para él, reveladora: convertirse en burro, devenir bestia. Su extravagante empeño lo arrojó sobre escritos, campos de estudio y veladas manifestaciones de la presencia asnal en el largo período de domesticación de este animal. Tal periplo perdió sensatez –aceptemos que la tenía– cuando el colombiano tuvo en sus manos una quijada de burro y la hizo vibrar: arma e instrumento lo malograron. En adelante, sus anotaciones ganaron en ambición doctrinal, pero se perdieron en un delirio polifónico que precipitó su desaparición.
Esta serie es, en términos generales, una glosa sonora del engañoso archivo que llegó a nuestro grupo de investigación ofrecido por Bermudo hijo como un corpus propicio a la experimentación y afín al interés teriomórfico de nuestra área. Afligidos por la fijación del discurso a través de la escritura, los escritos bermudianos se naturalizan en el apunte, el bosquejo, la instrucción y el parafraseo. Entre copia, pastiche y collage, el archivo constituyó un inventario, dotándolo de aparentes instrucciones de navegación y de un horizonte de posibles desarrollos tanto ficcionales como ensayísticos que intentaremos ofrecer al oyente como un digno gesto exploratorio, pero, esperamos, sin llegar a ofender su atención.
Bestial resonancia es un producto de investigación - creación del proyecto A pelo, escritura bestial de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.
Dirección: Camilo Suárez.
Producción: Alfonso Posada con el apoyo de Acústica, laboratorio sonoro EAFIT.
Voces: Alejandra Lopera y Camilo Suárez.
Colaboradores y asistentes: Daniela López, Juliana García y Thomas Pareja.
Textos:
◦ Fabla bestial. Archivo Bermudo.
◦ La Biblia de Las Américas.