
¡Porque la comunidad se crea cuando nos divertimos!, regenerando el tejido social a través del arte en lo cotidiano, con poderosas herramientas para la prevención y resolución de conflictos como son: el canto, el baile, las expresiones artísticas y plásticas, como aglutinante comunitario. Porque la salud de la ecoaldea está relacionada con la salud de las relaciones, y éstas forman parte de la estructura “invisible” de la comunidad. En el Arte no hay límites; como la imaginación, es libre, amoroso y creativo, es una dimensión lúdica, de liberación y de celebración. El arte es una forma de comunicación y expresión de la vulnerabilidad, un medio de activismo social, tecnología social de cocreación que contribuye a la cohesión de la comunidad, al desarrollo de vínculos, a su definición, identidad y evolución. El arte ayuda a vivir el presente, a la empatía, permite la catarsis, la inspiración, eleva el ánimo y renueva energías.
Margarita Silva, Nikola Bahna y Laura Vargas viven en La Bella Ecoaldea (de 11 años), en la 7ª Región de Chile, cuyo propósito es: el Amor a la madre Tierra, el Buen Vivir y la Regeneración Ecosocial. https://www.labellaecoaldea.org/ y https://tierradelasartes.org/
🌳
Si anhelas vivir en un proyecto bajo estos principios en España, te invitamos a descubrir www.vibio.land una comunidad regenerativa en plena sierra de Gredos. Seremos 70 familias co-viviendo en un entorno saludable, natural y ecológico con hogares eficientes, y productores de energía.
🌳
Fuente: 2º Congreso Virtual ACTIVANDO CULTURAS COMUNITARIAS. Uruguay. Octubre, 2022. El origen y nacionalidad de las ponentes, así como el enclave de las comunidades que muestra este congreso es diverso y están ubicadas entre Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Incorpora diversas visiones y propósitos; buscan recuperar y diseñar un retorno a la vida en comunidad y a la naturaleza, con estilos de vida coherentes, respetuosos con el medio ambiente, con la sociedad y con nosotras mismas. + Info: www.culturaspermanentes.com