Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/62/23/31/622331ce-2449-7c12-7e37-2f1b23e3140f/mza_6915933372968952161.jpg/600x600bb.jpg
Chefas Radio
Chefas
157 episodes
1 day ago
Todas las semanas recorremos la gastronomía argentina junto a los que más saben! Conocé las historias que esconden los alimentos que llevamos a nuestras mesas. Inspirate con proyectos de gente que está sumando su granito de arena buscando cambiar el mundo.
Show more...
Food
Arts
RSS
All content for Chefas Radio is the property of Chefas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Todas las semanas recorremos la gastronomía argentina junto a los que más saben! Conocé las historias que esconden los alimentos que llevamos a nuestras mesas. Inspirate con proyectos de gente que está sumando su granito de arena buscando cambiar el mundo.
Show more...
Food
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/16560191/16560191-1754655733519-e6730d5808775.jpg
T11 E27 - IV Congreso Argentino de Agroecología con Claudia Bachur & Magui Choque Vilca
Chefas Radio
53 minutes 46 seconds
1 day ago
T11 E27 - IV Congreso Argentino de Agroecología con Claudia Bachur & Magui Choque Vilca

¿Qué pasa cuando la agroecología se convierte en una forma de contar el territorio, la identidad y los vínculos que nos sostienen?

En este episodio de Chefas, viajamos a Jujuy para revisitar el IV Congreso Argentino de Agroecología, un encuentro que unió ciencia, tradición y comunidad para pensar nuevas maneras de producir y alimentarnos. En un territorio donde la agricultura y la cocina están atravesadas por cosmovisiones ancestrales, el congreso mostró que la agroecología es también cultura, espiritualidad y proyecto de futuro.

Entre las voces más potentes estuvieron Magui Choque Vilca, referente de la cocina andina, y Claudia Bachur, ingeniera agrónoma especializada en identidad alimentaria. Ambas pusieron en diálogo territorio, producción y cocina, revelando tensiones y oportunidades. “La cocina y lo que se produce parece que tienen el WhatsApp roto”, dice Magui, invitando a repensar ese vínculo.

Durante tres días, talleres y mesas abordaron semillas, políticas públicas, salud del suelo, educación y gobernanza. La participación de estudiantes, productoras, comunidades indígenas y organizaciones territoriales reafirmó que la agroecología es un proceso colectivo y político, una herramienta para fortalecer los bienes comunes y construir bienestar.

La cocina también tuvo su lugar central. Ante una formación gastronómica aún centrada en técnicas europeas, la Tecnicatura en Cocinas Regionales y Cultura creada en Jujuy recupera saberes, productos y modos de hacer propios del territorio, celebrando una identidad culinaria que transforma.

Desde los Andes hacia el país, el IV CAAE mostró que producir alimentos es un acto profundamente humano.

En esta charla, hablamos de territorio, de comunidad y de cómo la agroecología puede contar una historia, tender puentes y transformar realidades.


Chefas Radio
Todas las semanas recorremos la gastronomía argentina junto a los que más saben! Conocé las historias que esconden los alimentos que llevamos a nuestras mesas. Inspirate con proyectos de gente que está sumando su granito de arena buscando cambiar el mundo.