Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/95/5b/bd/955bbd99-9ffd-34d0-ff80-593b7fca9046/mza_8910286083520034808.jpeg/600x600bb.jpg
Cibermillonarios
SER Podcast
4 episodes
3 months ago
Que la tecnología está cambiando el mundo y nuestras vidas es una obviedad, pero ¿quién está detrás de la tecnología? ¿Quiénes se están haciendo inmensamente ricos con nuestros datos, nuestras aplicaciones, nuestras nuevas costumbres? Y estas fortunas colosales, ¿son un peligro para la democracia? Eva Cruz y Jaime García Cantero se fijan en la vida y las muchas obras de los cibermillonarios más poderosos del planeta, que se han convertido en personajes clave de este punto de la civilización humana. Los hay como Bill Gates, que ya han cambiado el mundo. Otros, como Peter Thiel, lo someten a vigilancia. Algunos, como Jeff Bezos, se lo están comprando,. Y también existen los que quieren cambiarlo, controlarlo, reducirlo, comprarlo, y escapar de él, todo a la vez, como Elon Musk. Y todos, por supuesto, son hombres. El programa incluye entrevistas con expertos y pensadores de primer nivel, como Carissa Véliz, Senén Barro, Daniel Inerarity, Douglas Roushkoff o Caitlin Moran.
Show more...
Technology
RSS
All content for Cibermillonarios is the property of SER Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Que la tecnología está cambiando el mundo y nuestras vidas es una obviedad, pero ¿quién está detrás de la tecnología? ¿Quiénes se están haciendo inmensamente ricos con nuestros datos, nuestras aplicaciones, nuestras nuevas costumbres? Y estas fortunas colosales, ¿son un peligro para la democracia? Eva Cruz y Jaime García Cantero se fijan en la vida y las muchas obras de los cibermillonarios más poderosos del planeta, que se han convertido en personajes clave de este punto de la civilización humana. Los hay como Bill Gates, que ya han cambiado el mundo. Otros, como Peter Thiel, lo someten a vigilancia. Algunos, como Jeff Bezos, se lo están comprando,. Y también existen los que quieren cambiarlo, controlarlo, reducirlo, comprarlo, y escapar de él, todo a la vez, como Elon Musk. Y todos, por supuesto, son hombres. El programa incluye entrevistas con expertos y pensadores de primer nivel, como Carissa Véliz, Senén Barro, Daniel Inerarity, Douglas Roushkoff o Caitlin Moran.
Show more...
Technology
https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20257/07/1751906703_square_image.png
Cibermillonarios | Episodio 1: Peter Thiel, el profeta tecnolibertario
Cibermillonarios
30 minutes 22 seconds
4 months ago
Cibermillonarios | Episodio 1: Peter Thiel, el profeta tecnolibertario

En el primer episodio de la serie de Eva Cruz y Jaime García Cantero exploramos la figura de Peter Thiel. Fundador de Paypal, primer inversor en Facebook, hoy dirige la empresa de cibervigilancia más importante del mundo, Palantir. No es relevante tanto por su gran fortuna (ocupa el puesto 103 en la lista de los más ricos según Forbes), sino por lo influyente que es en la llamada "ilustración oscura", una mentalidad que comparten muchos de los ricos que han surgido del sector tecnológico. Podría parecer una ideología bizarra, alejada de la realidad, pero resulta que Thiel es el mentor del vicepresidente de EE UU JD Vance, y ha financiado toda su carrera política.
Thiel cree que la democracia es un sistema acabado, y confía en la posibilidad de vivir libre de toda regulación, tal vez en su magnífica finca de 193 hectáreas en Nueva Zelanda. Piensa que la competencia es para perdedores, y que el estado ideal de cualquier empresa es el monopolio. Es el ejemplo más evidente en la vida real del tecnoaceleracionismo que vemos en tantos personajes de series y películas, como "Mountainhead", recién estrenada en Netflix. Y ese tecnoaceleracionismo implica, como nos recuerda Daniel Innerarity en este episodio, un tecnofeudalismo: la idea de que la población se divide entre unos pocos hombres (y sí, son todos hombres) poderosos que hacen avanzar a la especie, y millones de personas que son un lastre y quedarán atrás. También nos ayudan a entender quién es y qué supone Peter Thiel el escritor estadounidense Douglas Roushkoff ("La supervivencia de los más ricos", en Capitán Swing), y Daniel Iriarte ("Guerras cognitivas", en la editorial Arpa). 

Cibermillonarios
Que la tecnología está cambiando el mundo y nuestras vidas es una obviedad, pero ¿quién está detrás de la tecnología? ¿Quiénes se están haciendo inmensamente ricos con nuestros datos, nuestras aplicaciones, nuestras nuevas costumbres? Y estas fortunas colosales, ¿son un peligro para la democracia? Eva Cruz y Jaime García Cantero se fijan en la vida y las muchas obras de los cibermillonarios más poderosos del planeta, que se han convertido en personajes clave de este punto de la civilización humana. Los hay como Bill Gates, que ya han cambiado el mundo. Otros, como Peter Thiel, lo someten a vigilancia. Algunos, como Jeff Bezos, se lo están comprando,. Y también existen los que quieren cambiarlo, controlarlo, reducirlo, comprarlo, y escapar de él, todo a la vez, como Elon Musk. Y todos, por supuesto, son hombres. El programa incluye entrevistas con expertos y pensadores de primer nivel, como Carissa Véliz, Senén Barro, Daniel Inerarity, Douglas Roushkoff o Caitlin Moran.