Desde febrero de 2016, “Con amor, carajo” ha sido uno de los podcasts consentidos de Latinoamerica.
En estos capítulos de entre media hora y 45 minutos te comparto ciencia, experiencia, casos y preguntas que te ayudan a diseñar un mundo interno tanto emocional como mental y espiritual que estén mucho más en sintonía con quien tú eres y lo que tú quieres.
Mi intención con el podcast es darte recursos gratuitos, de calidad, lo más simplificado posible que te ayude a poner manos a la obra de inmediato e implementar los cambios que necesites para empezar a construir una vida plena y tu mejor vida posible.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde febrero de 2016, “Con amor, carajo” ha sido uno de los podcasts consentidos de Latinoamerica.
En estos capítulos de entre media hora y 45 minutos te comparto ciencia, experiencia, casos y preguntas que te ayudan a diseñar un mundo interno tanto emocional como mental y espiritual que estén mucho más en sintonía con quien tú eres y lo que tú quieres.
Mi intención con el podcast es darte recursos gratuitos, de calidad, lo más simplificado posible que te ayude a poner manos a la obra de inmediato e implementar los cambios que necesites para empezar a construir una vida plena y tu mejor vida posible.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

* Te recuerdo que en una semana empezamos las mesas redondas “Permiso para sentir”, un espacio para hablar sobre emociones y permiso para sentirlas. Si todavía no estás allí te invito a inscribirte en www.descubremasdeti.com/permiso *
Aunque nos cuesta aceptarlo hemos sido educados para sentir vergüenza si se nos ocurre decir que necesitamos sentirnos seguros con alguien o algo.
“No me siento segura en la calle” se traduce en “eres una miedosa”
“Esta persona no me da confianza” se traduce en “eres una paranoica”
“No estoy muy segura de querer empezar una relación con esta persona” se traduce en “Eres súper picky”
“Mi jefe me hace sentir muy insegura cuando hablo” se vuelve un mandato: “demuéstrale quien eres”
Cuando te atreves a decir cómo te sientes y la respuesta que recibes es un juicio que empieza con “eres” o “tienes que”, se abre la herida de negligencia emocional infantil de nuevo.
Esa herida que dice “lo que tú sientes es irrelevante, ni siquiera le voy a dar atención o tiempo” Y es por eso que construir seguridad interna y comunidades seguras es fundamental para sanar de ese abandono emocional infantil. Hablemos más de eso aquí.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.