Home
Categories
EXPLORE
Music
Education
Technology
History
Science
News
Society & Culture
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/b9/fc/b8/b9fcb80a-6891-01f2-1e42-654f9d9213de/mza_11344723527019412926.jpg/600x600bb.jpg
Conferencias de la March
Fundación Juan March
2000 episodes
2 days ago
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Show more...
Society & Culture
Education,
Courses
RSS
All content for Conferencias de la March is the property of Fundación Juan March and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Show more...
Society & Culture
Education,
Courses
https://img.transistor.fm/v86ryYWoGYCAP78lrcW8AU7MtvzH4nuqp3-hT9k67cs/rs:fill:0:0:1/w:1400/h:1400/q:60/mb:500000/aHR0cHM6Ly9pbWct/dXBsb2FkLXByb2R1/Y3Rpb24udHJhbnNp/c3Rvci5mbS9iMWFm/NmM2ZDJiYzEwMTEx/MDJlYmE5MGUyMjIy/NzJhZS5qcGc.jpg
Trastornos alimentarios: comida, cuerpos y emociones
Conferencias de la March
1 hour 11 minutes
1 week ago
Trastornos alimentarios: comida, cuerpos y emociones

En esta sesión de La cuestión palpitante, la doctora en Medicina y psiquiatra Montserrat Graell Berna, jefa de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, y Francisco J. Vaz Leal, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura y jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario de Badajoz, analizan los trastornos alimentarios con la ayuda de los periodistas Alejandra Herranz y Antonio San José, no solo desde una perspectiva médica, sino también considerando el papel del entorno social y cultural en su desarrollo.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan uno de los problemas de salud más complejos de nuestro tiempo. La bulimia, la anorexia y la ingesta compulsiva son, entre otras, enfermedades en las que confluyen factores clínicos, psicológicos, sociales y culturales, y que además suelen persistir en el tiempo, con una elevada tendencia a la recaída. Afectan preferentemente, aunque no solo, a mujeres jóvenes. Las cifras aproximadas de su prevalencia en jóvenes oscilan entre el 5 % y el 17 % en mujeres y entre el 0,6 % y el 2,4 % en varones, pese a que son datos estimativos, ya que muchos casos permanecen ocultos.

La idealización social de la delgadez suele ser el detonante de una relación patológica con la comida y, en muchos casos, el punto de partida de un trastorno alimentario. ¿Son todos los trastornos alimentarios igual de visibles?, ¿en qué punto la preocupación por la imagen corporal se convierte en un problema de salud mental?, ¿qué papel juegan la familia y el entorno social?, ¿cuál es el impacto de las redes sociales y los filtros digitales en su aparición y evolución?

Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestionpalpitante@march.es

 


Más información de este acto
Conferencias de la March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.