Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/56/57/db/5657db6b-2638-cba0-2c4c-de322fdbbbcb/mza_12254695537481365183.jpg/600x600bb.jpg
Contextos de Geología
Tridente
14 episodes
1 week ago
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Contextos de Geología is the property of Tridente and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/24231566/24231566-1650213847414-57a30dc923c45.jpg
T1E1 El Fin de los Mitos Geológicos. Lyell
Contextos de Geología
1 hour 17 minutes 16 seconds
3 years ago
T1E1 El Fin de los Mitos Geológicos. Lyell

Revisamos el libro “El fin de los mitos geológicos. Lyell”, una biografía en español que nos relata la vida del geólogo británico Charles Lyell quien vivió entre 1797 y 1875. En poco más de 300 páginas Carmina Virgili transita por la vida y obra de quien ha sido considerado por muchos como padre o fundador de la geología moderna.

REFERENCIAS:

Virgili C. 2003. El fin de los mitos geológicos Lyell. Nivola libros y ediciones S.L.

Secord J.  Edición e introducción en Lyell C. 1998. Principles of Geology. Penguin Classic.P 528.

Moreno P. 1995. El Explorador del tiempo Charles Lyell. Pangea Editores, S.A. de C.V. Mexico, D.F.

Mrs. Lyell 1881. Life, Letters, and Journals of Sir Charles Lyell, Bart, Author of the Principles of Geology, &c. Ed. John Murray.

Wilson L. 1972. Charles Lyell -The Years to 1841: The Revolution in Geology. Yale University Press.

Wilson L. 1998. Lyell in America: Transatlantic Geology, 1841-1853. The Johns Hopkins University Press. 

Romano M. 2015. Reviewing the term uniformitarianism in modern Earth sciences. Earth-Science Reviews v148. p65-76

Gould. S.J. 1965. Is uniformitarianism necesary? American Journal of Science. Vol 263. P223-228.

Gould. S.J. 2020. La flecha y el ciclo del tiempo. Mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico. Fondo de Cultura Económica. Mexico.

Virgili C. 2007. Charles Lyell and scientific thinking in geology. Comptes Rendus - Geoscience. Vol 339. P 572-584.

Contextos de Geología
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.