Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/56/57/db/5657db6b-2638-cba0-2c4c-de322fdbbbcb/mza_12254695537481365183.jpg/600x600bb.jpg
Contextos de Geología
Tridente
14 episodes
1 week ago
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Contextos de Geología is the property of Tridente and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/24231566/24231566-1655610291632-db65dc2a71589.jpg
T1E3 LA FLECHA Y EL CICLO DEL TIEMPO: mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico
Contextos de Geología
1 hour 8 minutes 19 seconds
3 years ago
T1E3 LA FLECHA Y EL CICLO DEL TIEMPO: mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico

El "tiempo profundo", Thomas Burnet, Jame Hutton, Charles Lyell y Batman, se toman el repaso de nuestra lectura de este mes: La Flecha y el Ciclo del tiempo, ensayo escrito en 1987 por el estadounidense Stephen Jay Gould, quien fue paleontólogo-geólogo, biólogo evolucionista e historiador de la ciencia y es considerado uno de los divulgadores de la ciencia más influyentes y leídos de su tiempo.

El libro trata de cómo y cuándo se concibió la idea del tiempo geológico, es decir la idea de que la historia de la Tierra ha transcurrido a una escala que supera largamente toda experiencia humana, a una magnitud que nos es difícil de imaginar y que sólo podemos esperar entenderlo vagamente a través de analogías. Gould nos sugiere la siguiente: "considere la historia de la tierra como la antigua medida de la yarda inglesa, la distancia desde la nariz del rey hasta la punta de su mano extendida. Un suave limado de la uña de su dedo medio, borra la historia de la humanidad ".

En la primera parte de este podcast se profundizará en algunos conceptos claves mencionados en el ensayo: tiempo profundo; flecha y ciclo del tiempo, relatos de cartón o de libros de textos e historicismo, este último como base teórica sobre la cual el autor formula su tesis central.

En la segunda parte revisaremos la concepción de la idea de tiempo geológico a través de tres obras analizadas por Gould: “teoría sagrada de la Tierra” de Thomas Burnet; “Theory of the Earth” de James Hutton y “The Principles of geology” de Charles Lyell.

Por último, en la tercera parte reflexionaremos sobre la tensión inductivista versus historicista en la cual nos sitúa este ensayo y esbozaremos algunas preguntas derivadas de la discusión actual en torno a la filosofía de la ciencia.



Contextos de Geología
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.