Home
Categories
EXPLORE
Music
True Crime
Comedy
Society & Culture
History
News
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/56/57/db/5657db6b-2638-cba0-2c4c-de322fdbbbcb/mza_12254695537481365183.jpg/600x600bb.jpg
Contextos de Geología
Tridente
14 episodes
1 week ago
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Contextos de Geología is the property of Tridente and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/24231566/24231566-1679542363628-a9d8441c8ad5.jpg
T1E8 Moana & la geomitología
Contextos de Geología
52 minutes 51 seconds
2 years ago
T1E8 Moana & la geomitología

Los mitos: esos relatos poblados de dioses; semidioses; monstruos aterradores; hombres con capacidades extraordinarias; animales con atributos humanos; volcanes, montañas y el suelo dotados de vida. Nada más alejado de la Ciencia.

Sin embargo, en la década de los 70’s la geóloga Dorothy Vitaliano, sorprendió a la comunidad geológica al exponer que el mito guardaba en su construcción la experiencia de un hecho trascendental, a veces traumático, que debía ser considerado por las futuras generaciones por el bien y subsistencia de ese pueblo. Muchas veces ese acontecimiento crucial era un evento geológico y su ocurrencia era incorporada a las narraciones orales de aquel pueblo, relacionando el mito y la geología. Relación que Vitaliano bautizó como “Geomitología”, rama de nuestra ciencia que explica el origen geológico de los mitos y leyendas, y extrae de éstos información útil para las actuales investigaciones.

La película animada de Disney: “Moana” o “Vahiana” nos presenta un geomito interesante. En ella, se relata cómo el semidiós Maui hizo emerger las islas una tras otra, desde el fondo del océano, pescándolas, con su anzuelo regalado por los dioses. Hoy entendemos que Maui representaba esas masas de magma caliente que asciende en plumas desde el interior de la Tierra hasta la base de la corteza oceánica. Rompiéndola y emergiendo por los mares hasta la atmosfera como un volcán (Te Ka) que pronto generará una isla colonizada por la vida (Te Fiti), Pero la corteza oceánica se mueve, mientras la pluma de magma caliente se mantiene inmóvil ascendiendo en el mismo punto caliente, es ahí cuando Maui vuelve a lanzar su anzuelo y otro volcán generará otra Isla a corta distancia de la anterior.

Con la mitología como suministro de información válida para la reconstrucción de la historia geológica reciente del planeta, ponemos fin a la primera temporada de Contextos de Geología, la cual a lo largo de 8 capítulos transitó a través de la historia y prehistoria de la ciencia que llamamos geología. Desde “el fin de los mitos geológicos” conquistado por Charles Lyell, hasta “la utilidad científica de los mitos geológicos” desvelada por Dorothy Vitaliano. REFERENCIAS

Bastías Curivil, Cristian & Charrier, Reynaldo & Millacura, Claudio & Aguirre, Luis & F., Hervé & Farias, Marcelo. (2021). Influence of Geological Processes in the Cosmovision of the Mapuche Native People in South Central Chile. Earth sciences history: journal of the History of the Earth Sciences Society. 40. 581-606.

Gusinde, Martín. (2008). El Mundo Espiritual de los Selk-nam. Volumen 1. ONG Comunidad Ser Indígena (Edición parcial de la obra)

Masse, W. B.; Wayland Barber, E.; Piccardi, L; & Barber, P. T. Exploring the nature of myth and its rol in science. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.


Trifonov, V. G. 2007. The Bible and geology: destruction of Sodom and Gomorrah. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.


Vitaliano, D. B. 2007. Geomithology: geological origins of myth and leyends. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.


Contextos de Geología
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.