Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/56/57/db/5657db6b-2638-cba0-2c4c-de322fdbbbcb/mza_12254695537481365183.jpg/600x600bb.jpg
Contextos de Geología
Tridente
14 episodes
1 week ago
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Contextos de Geología is the property of Tridente and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/24231566/24231566-1683489315135-c8490f8bb2053.jpg
T2E1 El Motín de la Naturaleza: segunda parte
Contextos de Geología
55 minutes 34 seconds
2 years ago
T2E1 El Motín de la Naturaleza: segunda parte

En el Motín de la Naturaleza, Philipp Blom nos presenta un periodo frío en Europa entre los siglos XV y comienzos del XIX denominado "La Pequeña Edad de Hielo". Según el autor, esta crisis climática afectó a la agricultura de tal forma que llegó a transformar por completo a la humanidad.

En las sociedades feudales los mercados y el dinero eran, para la mayoría, un fenómeno marginal de la vida económica, pero de pronto comenzaron a orientarse cada vez más hacia un mercado común y una economía monetaria, dos factores socialmente permeables y más dinámicos que fueron herramientas útiles que conjuraron para superar la crisis. El objetivo del desarrollo social desde ese momento lo ocupó el crecimiento económico.

Los protagonistas de este dramático cambio procedían de las capas medias de la sociedad, donde se originaron también las novedades de la época: la filosofía, la economía, la ciencia, que entre otras dieron paso a lo que luego se llamó la Ilustración.

Con ello surgió, para las sociedades occidentales, un dilema aún irresuelto: su reivindicación moral se basa en las ideas de democracia y derechos humanos universales. Sin embargo, el éxito económico y el bienestar se apoyan en este modelo mercantilista que nació durante la crisis y que luego se llamó capitalismo y que, según Blom, ha generado un crecimiento deseable, pero que principalmente se ha basado en la explotación de toda la naturaleza, incluyendo al ser humano, algo que nunca se podrá conciliar con los ideales de la Ilustración.

Contextos de Geología
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.