Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/56/57/db/5657db6b-2638-cba0-2c4c-de322fdbbbcb/mza_12254695537481365183.jpg/600x600bb.jpg
Contextos de Geología
Tridente
14 episodes
1 week ago
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Contextos de Geología is the property of Tridente and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/24231566/24231566-1684698820022-b446533abffc7.jpg
T2E2P1 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock
Contextos de Geología
58 minutes 35 seconds
2 years ago
T2E2P1 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock

La Venganza de la Tierra, de James Lovelock, presenta una exposición sobre las consecuencias del cambio climático y las acciones humanas en el futuro de la Tierra, al tiempo de dar a conocer una síntesis de la teoría de Gaia, esa concepción de la Tierra como un sistema único y autorregulado, formado por componentes químicos, físicos, biológicos y humanos.

Lovelock argumenta que las acciones humanas, asociadas a la liberación de gases de efecto invernadero, están llevando a la Tierra a un punto de inflexión donde los procesos naturales se desestabilizarán y provocarán un calentamiento global descontrolado. No obstante, es crítico con las políticas del "desarrollo sostenible" y la implantación de las llamadas "energías renovables no convencionales". En contraprosición, en su libro, nos invita a practicar una "retirada sostenible", moderando el consumo de combustibles fósiles y proponiendo su reemplazo por la energía nuclear, "al menos hasta que la fusión, limpia y eterna, se convierta en una opción viable".

"Los astronautas que han tenido ocasión de contemplar la Tierra desde el espacio han comprobado que es un planeta asombrosamente bello". Por eso, Lovelock pide en su libro "que dejemos de lado el miedo y la obsesión por los derechos personales" y que "seamos lo bastante valientes para ver que la verdadera amenaza procede del daño que le hagamos a la Tierra viva, de la que formamos parte y que es, en efecto, nuestro hogar"

Contextos de Geología
La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma. Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.