Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
True Crime
Comedy
History
Education
Sports
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/a5/85/5d/a5855d22-ce5b-1792-f43b-b338eb032899/mza_1881415183187001787.jpg/600x600bb.jpg
CPR
CPR
354 episodes
6 days ago
El Centro de Producciones Radiofónicas es una organización dedicada al fortalecimiento de la radio de fines sociales y a la exploración de narrativas sonoras. Aquí podrás escuchar algunas de sus producciones especiales como documentales sonoros, radiodramas, piezas de radioarte, series, podcasts y experimentos radiofónicos. Tenemos miembros en Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y España y una red de colaboración en el resto de los países de Iberoamérica. Somos parte de SONODOC Foro de Documental Sonoro en Español y RadioLab ExperimentAL. Más información en www.cpr.lat / @cprsuena
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for CPR is the property of CPR and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Centro de Producciones Radiofónicas es una organización dedicada al fortalecimiento de la radio de fines sociales y a la exploración de narrativas sonoras. Aquí podrás escuchar algunas de sus producciones especiales como documentales sonoros, radiodramas, piezas de radioarte, series, podcasts y experimentos radiofónicos. Tenemos miembros en Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y España y una red de colaboración en el resto de los países de Iberoamérica. Somos parte de SONODOC Foro de Documental Sonoro en Español y RadioLab ExperimentAL. Más información en www.cpr.lat / @cprsuena
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/6210958/6210958-1707749238407-17237fbb85cc7.jpg
9. Radio y archivos
CPR
26 minutes 8 seconds
1 year ago
9. Radio y archivos

La importancia y futuro de los archivos sonoros. Serie Radio ayer, hoy y mañana. Día Mundial de la Radio 2024.

Las radios a lo largo de toda su historia han producido horas y horas de archivos sonoros, que explican su recorrido pero también cuentan las diferentes épocas de cada país y cultura. La salvaguarda de esos sonidos hoy es un tema acuciante, porque los soportes y dispositivos están en extinción, pero también porque los archivos de origen digital también plantean problemas sobre su permanencia y las afecciones al medio ambiente. Cómo se gestiona el pasado de cada emisora para reutilizarlo en el presente y entendernos en el futuro. Conversamos con Perla Rodríguez Reséndiz, investigadora de la UNAM especialista en archivística y coordinadora de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA). También conocemos la experiencia de la Fonoteca Nacional de México en la voz de su director, Tito Rivas; y la puesta en valor que hizo de su archivo físico la radio alternativa de Argentina FM La Tribu en la voz de Ana Masiello, parte del equipo encargado.

Audios que aparecen: El hombre en la luna (1969) en radio mexicana (Fonoteca Nacional), Desayuno americano (1991), Fempress radio (archivo La Tribu) y Estado de sitio (podcast).

Temporada 10 de la serie de contenidos que cada año realizamos con el apoyo de UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio.

Entrevistas, edición, guión y montaje: Francisco Godinez Galay
Voz: Celina Sereno
Diseño: Inés Binder

CPR
El Centro de Producciones Radiofónicas es una organización dedicada al fortalecimiento de la radio de fines sociales y a la exploración de narrativas sonoras. Aquí podrás escuchar algunas de sus producciones especiales como documentales sonoros, radiodramas, piezas de radioarte, series, podcasts y experimentos radiofónicos. Tenemos miembros en Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y España y una red de colaboración en el resto de los países de Iberoamérica. Somos parte de SONODOC Foro de Documental Sonoro en Español y RadioLab ExperimentAL. Más información en www.cpr.lat / @cprsuena