Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/52/7b/e2/527be25d-aba7-e932-ce71-b05755194332/mza_12461926623723942560.jpg/600x600bb.jpg
Cultivemosalud
Cultivemosalud
19 episodes
2 weeks ago
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Cultivemosalud is the property of Cultivemosalud and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco
Show more...
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/2336445/2336445-1720151757688-61ee05dce4e09.jpg
Intoxicaciones en Pediatría con Dra. Edilsa Bolivar
Cultivemosalud
38 minutes 18 seconds
2 years ago
Intoxicaciones en Pediatría con Dra. Edilsa Bolivar
La toxicología es la ciencia que se encarga de estudiar los efectos que ciertas sustancias químicas tienen sobre el organismo de los seres vivos1. Estas sustancias pueden ser medicamentos, alimentos, plantas, productos de limpieza, drogas, gases, venenos, etc. Cuando una persona entra en contacto con una sustancia tóxica en una cantidad suficiente como para producir un daño, se produce una intoxicación2. Las intoxicaciones pueden ocurrir por accidente o de forma voluntaria. Las intoxicaciones accidentales suelen ocurrir en niños de entre 1 y 5 años de edad, con productos domésticos o fármacos y generalmente en el domicilio familiar3. Los niños son curiosos e intentan experimentar con todo aquello que llame su atención, por lo que es muy importante mantener fuera de su alcance cualquier producto tóxico o medicamento. Las intoxicaciones voluntarias son intencionadas y suelen darse en adolescentes con trastornos psiquiátricos, donde los tóxicos son generalmente fármacos o drogas de abuso3. Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones: por vía digestiva, cuando se ingiere una sustancia; por vía inhalatoria, cuando se respira un gas o un vapor; por vía cutánea o mucosa, cuando se absorbe una sustancia por la piel o las mucosas; y por vía endovenosa, cuando se inyecta una sustancia directamente al torrente sanguíneo2. Los síntomas de una intoxicación pueden variar dependiendo de la sustancia tóxica que se haya ingerido, inhalado, absorbido o inyectado. Algunos de los síntomas más habituales son: dolor abdominal, confusión, somnolencia, vértigos, diarrea, tos, dolor de cabeza, taquicardias, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento y convulsiones2. Si se sospecha de una intoxicación, no hay que esperar a que aparezcan los síntomas, sino tomar medidas activas y contactar con un centro de información toxicológica o un servicio de urgencias pediátrico. El tratamiento de una intoxicación depende del tipo y la gravedad de la misma. Lo más importante es valorar y estabilizar al paciente, monitorizar sus signos vitales y proporcionarle el tratamiento de soporte necesario. Además, se debe valorar la indicación de realizar medidas toxicológicas específicas, como la administración de carbón activado, el lavado gástrico, la diuresis forzada, la hemodiálisis o la administración de antídotos3. Estas medidas solo se realizarán en casos seleccionados y bajo supervisión médica. La prevención es la clave para evitar que tu hijo se intoxique. Algunas medidas preventivas son: mantener cualquier fármaco o sustancia tóxica fuera del alcance de tu hijo, con el envase cerrado y en armarios de seguridad; no tomar medicamentos delante de tu hijo, ni simular que son caramelos o golosinas; leer las etiquetas y las instrucciones de los productos antes de usarlos; no mezclar productos de limpieza, ya que pueden generar gases tóxicos; evitar el uso de pesticidas e insecticidas en el hogar; tener cuidado con las plantas de interior y de exterior, ya que algunas pueden ser venenosas; y ventilar bien la casa, especialmente si se usa algún tipo de combustión.
Cultivemosalud
Charla sobre salud, familia, historia, lectura, espiritualidad y cultura, conducida con el Dr. José Pacheco