
Ponemos bajo la lupa la otra cara del Buen Fin: mientras las marcas compiten por descuentos y conversiones, el ransomware y los ataques a la cadena de suministro ponen en jaque al retail. Hablamos de cifras incómodas (como ese 58% de retailers que terminan pagando el rescate) y del lugar que ocupa México en el mapa de ataques, además de revisar el caso internacional de Askul/Muji, donde un golpe al proveedor logístico tumbó las ventas en línea de varias marcas.
A partir de ahí, diseccionamos los verdaderos puntos ciegos del comercio digital: personal en tienda bajo presión, credenciales recicladas, integraciones mal gestionadas y terceros con poca madurez de seguridad. Cerramos con tres movimientos accionables para directores, CIOs y CISOs antes de cualquier temporada alta: un simulacro express de ransomware con el comité, un checklist de hardening para picos de venta y acuerdos claros sobre qué hacer —y qué no hacer— cuando alguien decide cifrar tu negocio. Porque hoy la pregunta no es solo “¿cuánto vamos a vender?”, sino “¿vamos a seguir vendiendo si nos atacan?”.
#HablemosDeSeguridad #DíaZero #Capa8 #Ciberseguridad #BuenFinSeguro #CyberSecurity #Ransomware #Retail #RetailDigital #ecommerce #EcommerceSeguro #CISO #CIO #ContinuidadDeNegocio #SeguridadDigital #CadenaDeSuministro #GobernanzaTI