En este podcast se banca a Gustav Mahler. Bueno, también a Richard Feynman, a Bertrand Russell o Escohotado, pero sobre todo se apoya la divagación o la reflexión. Quizás a veces de una forma demasiado alternativa, aunque eso está feo que lo digamos nosotros. Básicamente De Mahler a Malasaña es un espacio para el pensamiento, para aprender a ser cada vez más lunáticos con licencia. Atlas y Álvaro podrían hacer capítulos de 10h pero se han propuesto tratar de acotar algunas ideas.
Cada episodio parte de una idea y evoluciona de una manera indefinida sorprendentemente coherente.
Nada más, firma tu propia licencia para ser un lunático, que en el fondo siempre hay sitio.
Así habló Zaratustra.
All content for De Mahler a Malasaña is the property of PODTWIST and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast se banca a Gustav Mahler. Bueno, también a Richard Feynman, a Bertrand Russell o Escohotado, pero sobre todo se apoya la divagación o la reflexión. Quizás a veces de una forma demasiado alternativa, aunque eso está feo que lo digamos nosotros. Básicamente De Mahler a Malasaña es un espacio para el pensamiento, para aprender a ser cada vez más lunáticos con licencia. Atlas y Álvaro podrían hacer capítulos de 10h pero se han propuesto tratar de acotar algunas ideas.
Cada episodio parte de una idea y evoluciona de una manera indefinida sorprendentemente coherente.
Nada más, firma tu propia licencia para ser un lunático, que en el fondo siempre hay sitio.
Así habló Zaratustra.
Es preciso confesar que la vida del hombre está sujeta a errar con gran frecuencia en las cosas particulares y, en fin, es preciso reconocer la imperfección y debilidad de nuestra naturaleza.
Meditaciones metafísicas, 1641 - Descartes.
De Mahler a Malasaña
En este podcast se banca a Gustav Mahler. Bueno, también a Richard Feynman, a Bertrand Russell o Escohotado, pero sobre todo se apoya la divagación o la reflexión. Quizás a veces de una forma demasiado alternativa, aunque eso está feo que lo digamos nosotros. Básicamente De Mahler a Malasaña es un espacio para el pensamiento, para aprender a ser cada vez más lunáticos con licencia. Atlas y Álvaro podrían hacer capítulos de 10h pero se han propuesto tratar de acotar algunas ideas.
Cada episodio parte de una idea y evoluciona de una manera indefinida sorprendentemente coherente.
Nada más, firma tu propia licencia para ser un lunático, que en el fondo siempre hay sitio.
Así habló Zaratustra.