Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/c9/90/71/c9907130-4b8c-9dd9-ebea-e8149ef70673/mza_10830828616434051825.jpg/600x600bb.jpg
Desmemoria Histórica
esRadio
30 episodes
5 days ago
El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo".
Show more...
History
RSS
All content for Desmemoria Histórica is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo".
Show more...
History
https://s.libertaddigital.com/2024/08/19/dememoria-historica-old.jpg
Desmemoria Histórica: El Desastre de Annual. El relato estremecedor de un superviviente
Desmemoria Histórica
42 minutes 4 seconds
4 years ago
Desmemoria Histórica: El Desastre de Annual. El relato estremecedor de un superviviente
Nuria Richart y Pedro Fernández Barbadillo entrevistan a Alfonso Basallo, autor del libro ‘El prisionero de Annual’. En este episodio del podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, abordamos el lamentable capítulo bélico, por el número tan elevador de víctimas, y ocultado, las autoridades españolas dieron carpetazo a la investigación, del Desastre de Annual.  Viajamos al noroeste de África, entre Melilla y la bahía de Alhucemas. Un viaje en el tiempo, nos vamos a 1921 para rendir tributo a los más de 10.000 españoles, muy jóvenes, que en apenas 3 meses perdieron la vida en la llamada Guerra del Rif. Esta masacre se debió a una suma de corrupción de los altos mandos, chantaje, cobardía, indecisión, errores tácticos y la traición de los aliados rifeños. Un verano, sin duda, fatal. No tardamos en divisar los restos del naufragio después de una extenuante marcha camino de Annual. Estaban esparcidos por las laderas Grus ceniza de Izumar. El naufragio de un ejército hundido en el desfiladero. No había donde posar los ojos sin que el sabor agrio de la muerte los hiriese. Al fondo del barranco, momias oscuras. Momias de carros, autos ligeros, ruedas, arbolas, maletas, ametralladoras...  El escritor y periodista Alfonso Basallo acaba de publicar El Prisionero de Annual (Planeta, 2021), la gesta del sargento Francisco Basallo y los cautivos de Abdel el-Krim contada cien años después.  El autor reúne en un relato vivo y sobrecogedor, narrado en primera persona, las memorias de su abuelo y aporta nuevos datos fruto de una investigación de más de 20 años. Con 28 años en ese momento, su abuelo defendió el campamento español de Dar Quebdani, cayó prisionero y sobrevivió al cautiverio trabajando en la enfermería. Cuenta cómo fue su día a día en unas precarísimas condiciones junto a algunos de los protagonistas del Annual, un infierno en vida: sin apenas comida, agua y rodeados de enfermedades. A la sensación de fracaso e impotencia por la suerte de las mujeres se sumaron las penalidades. El verano de 1922 fue un infierno para nosotros, y no solo por los cuarenta grados que soportábamos durante el día. Sometieron a los soldados a duros trabajos, acarreando piedra para construir casas y levantar fortificaciones, y estuvieron a la orden del día las vejaciones y los apaleamientos con fútiles pretextos.  Una historia de contrastes: En el Rif, todos lo sabíamos y callábamos. Veníamos a oficiales indignos darse la gran vida y tener negocios paralelos que les reportaban grandes beneficios. Y junto a ellos, otros eran íntegros y subsistían con el exiguo sueldo, y no permitían la menor corruptela entre sus subordinados.  Citado por Ramón del Valle-Inclán en Luces de Bohemia el sargento Francisco Basallo se convirtió en uno de los héroes más populares de la España de los años veinte. 
Desmemoria Histórica
El nombre del podcast de Historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica, tiene al menos dos referencias. Una, obvia a la Ley ideada por José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados un 31 de octubre de 2007. Una ley que pese a la letra lo que ha hecho es reabrir heridas y apuntalar un relato de la nuestra historia más reciente sectario y partidista. Desmemoria histórica, sí, porque históricamente no solo en España, en todo el mundo la ideología comunista y socialista se ha valido de la propaganda para ocultar la verdad de los hechos, para disolver en el olvido a las víctimas y para aplastar la voz de los llamados "enemigos del pueblo".