Las plantas son nuestros sirvientes más silenciosos. Nos alimentan, nos permiten vestirnos, colocarlos o curar enfermedades, y detrás de cada una de ellas, hay historias increíbles. Nos las cuenta Carlos Magdalena, horticultor en unos de los jardines botánicos más importantes del mundo, el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.
Dirección: Conchi Cejudo y Ángela Ruiz
Guion: Carlos Magdalena y Ángela Ruiz
Narración: Carlos Magdalena
Música: Miguel Marcos
Diseño de sonido: El Pertigosaurio, Eloy Haza y Yago Mendívil
Producción: Iván Pérez
Producción ejecutiva: Toni Garrido
All content for El mesías de las plantas is the property of Onda Cero Podcast and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Las plantas son nuestros sirvientes más silenciosos. Nos alimentan, nos permiten vestirnos, colocarlos o curar enfermedades, y detrás de cada una de ellas, hay historias increíbles. Nos las cuenta Carlos Magdalena, horticultor en unos de los jardines botánicos más importantes del mundo, el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.
Dirección: Conchi Cejudo y Ángela Ruiz
Guion: Carlos Magdalena y Ángela Ruiz
Narración: Carlos Magdalena
Música: Miguel Marcos
Diseño de sonido: El Pertigosaurio, Eloy Haza y Yago Mendívil
Producción: Iván Pérez
Producción ejecutiva: Toni Garrido
Mucha gente cree que las líneas de Nazca, en Perú, están relacionadas con la vida extraterrestre pero sus dibujos tienen mucho más que ver con el mundo botánico.
En la costa de Perú, un lugar mágico y lleno de contrastes, se encuentra el Desierto de Nazca, uno de los más áridos del mundo. Sin embargo, gracias a los acuíferos subterráneos provenientes de los Andes, esta región se ha convertido en un oasis de cultivo. A lo largo de los siglos, la industrialización y la deforestación han dejado su huella, pero un hombre ha decidido cambiar el destino de su tierra.
Félix Quintero, nacido en 1952 en Comadrona, una aldea de campesinos y pescadores, ha dedicado su vida a reforestar el desierto. A pesar de las burlas y el escepticismo de sus vecinos, Félix ha persistido en su misión de sembrar miles de árboles de Arango, una especie con raíces profundas y una longevidad impresionante. Este árbol no solo proporciona sombra y alimento, sino que también captura nitrógeno del aire y previene la erosión.
El episodio narra la lucha de Félix contra la deforestación y su esfuerzo por preservar el Arango, un árbol vital para las comunidades locales. A través de entrevistas y testimonios, descubrimos cómo la tala masiva para la producción de carbón y la construcción de granjas de cría intensiva de pollos ha amenazado la existencia de estos árboles milenarios. Sin embargo, la determinación de Félix y su amor por la naturaleza nos muestran que es posible revertir el daño y proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.
Créditos
Dirección: Conchi Cejudo y Ángela Ruiz
Guion: Carlos Magdalena y Ángela Ruiz
Narración: Carlos Magdalena
Música: Miguel Marcos
Diseño de sonido: El Pertigosaurio, Eloy Haza y Yago Mendívil
Producción: Iván Pérez
Producción ejecutiva: Toni Garrido
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El mesías de las plantas
Las plantas son nuestros sirvientes más silenciosos. Nos alimentan, nos permiten vestirnos, colocarlos o curar enfermedades, y detrás de cada una de ellas, hay historias increíbles. Nos las cuenta Carlos Magdalena, horticultor en unos de los jardines botánicos más importantes del mundo, el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.
Dirección: Conchi Cejudo y Ángela Ruiz
Guion: Carlos Magdalena y Ángela Ruiz
Narración: Carlos Magdalena
Música: Miguel Marcos
Diseño de sonido: El Pertigosaurio, Eloy Haza y Yago Mendívil
Producción: Iván Pérez
Producción ejecutiva: Toni Garrido