Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1d/92/87/1d92879c-89a9-3119-e0a9-2e89321909cc/mza_7317233000666990332.jpg/600x600bb.jpg
EL UNIVERSO DE LOS LIBROS
Fernando Marmaneu Cánovas
69 episodes
14 hours ago
ANALISIS, RESUMENES Y COMENTARIOS SEMANALES DE LIBROS FASCINANTES, VIDAS DE AUTORES Y TODO LO RELACIONADO CON LA CULTURA.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for EL UNIVERSO DE LOS LIBROS is the property of Fernando Marmaneu Cánovas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
ANALISIS, RESUMENES Y COMENTARIOS SEMANALES DE LIBROS FASCINANTES, VIDAS DE AUTORES Y TODO LO RELACIONADO CON LA CULTURA.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43029748/43029748-1751047911686-d84d592d1b287.jpg
El Perro del Hortelano: El Egoísmo Inmortal.
EL UNIVERSO DE LOS LIBROS
10 minutes 33 seconds
2 weeks ago
El Perro del Hortelano: El Egoísmo Inmortal.

1. Un refrán de origen medieval que define el "egoísmo improductivo": aquellos que ni disfrutan de algo, ni permiten que otros lo hagan. (La expresión se remonta a la época medieval y a los perros guardianes de las huertas, y se mantiene como una observación profunda sobre ciertos comportamientos humanos).

2. La Condesa Diana, atrapada por sus celos y la presión del honor, encarna perfectamente la paradoja del perro del hortelano al amar a Teodoro, pero impedirle amar a Marcela. (La obra de Lope de Vega aprovechó magistralmente esta metáfora para retratar los vericuetos del amor, los celos y las diferencias sociales en el Siglo de Oro español).

3. El conflicto de El perro del hortelano se resuelve gracias al ingenio de Tristán, el criado de Teodoro, quien fabrica una identidad noble para su amo. (Tristán, el donaíre o gracioso, es quien maquina la estratagema para hacer pasar a Teodoro por el hijo perdido del Conde Ludovico, superando el problema del matrimonio desigual).

4. Descubre cómo esta actitud se relaciona con sesgos de la psicología moderna, como la aversión a la pérdida y el efecto de posesión, y con la envidia definida como "dolor por el bien ajeno". (El comportamiento del proverbio refleja fenómenos como la tendencia a evitar pérdidas o valorar más lo que se considera propio, incluso sin obtener beneficio directo).

5. De la comedia palatina de 1618 a los contextos contemporáneos: el refrán sigue vigente en la geopolítica de recursos naturales y en las prácticas empresariales de los "patent trolls". (La perdurabilidad del proverbio radica en su aplicación a escenarios actuales, como compañías que adquieren patentes para bloquear a competidores o naciones que controlan recursos sin aprovecharlos).

EL UNIVERSO DE LOS LIBROS
ANALISIS, RESUMENES Y COMENTARIOS SEMANALES DE LIBROS FASCINANTES, VIDAS DE AUTORES Y TODO LO RELACIONADO CON LA CULTURA.