En este episodio de Entrelíneas conversamos sobre la literatura de Fernanda Melchor y nuestras impresiones acerca de sus libros.
"Escritora y periodista mexicana, Fernanda Melchor nació en Veracruz en 1982. Se graduó en Periodismo en la Universidad Veracruzana y estudió un máster en Estética y Arte en la Universidad Autónoma de Puebla.
Sus cuentos y relatos han sido publicados en revistas como Replicante, Letras Libres y Vice, entre otras, y también han formado parte de numerosas antologías.
La trayectoria literaria de Melchor comenzó en 2013 con la publicación de Falsa liebre, seguida de Aquí no es Miami y Temporada de huracanes. Esta última, que destapa los bajos fondos de Veracruz, fue considerada por los críticos como una de las mejores novelas de México en 2017 y galardonada dos años más tarde con el Premio Internacional de Literatura otorgado por la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín. "
Biografía de Lecturalia: https://www.lecturalia.com/autor/22759/fernanda-melchor
Creditos musicales:
Cuatro Para Tango
Grabado y mezclado en ProVision Studios.
Canción: Chiquita la mía
All content for Entrelíneas is the property of Entrelíneas and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este episodio de Entrelíneas conversamos sobre la literatura de Fernanda Melchor y nuestras impresiones acerca de sus libros.
"Escritora y periodista mexicana, Fernanda Melchor nació en Veracruz en 1982. Se graduó en Periodismo en la Universidad Veracruzana y estudió un máster en Estética y Arte en la Universidad Autónoma de Puebla.
Sus cuentos y relatos han sido publicados en revistas como Replicante, Letras Libres y Vice, entre otras, y también han formado parte de numerosas antologías.
La trayectoria literaria de Melchor comenzó en 2013 con la publicación de Falsa liebre, seguida de Aquí no es Miami y Temporada de huracanes. Esta última, que destapa los bajos fondos de Veracruz, fue considerada por los críticos como una de las mejores novelas de México en 2017 y galardonada dos años más tarde con el Premio Internacional de Literatura otorgado por la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín. "
Biografía de Lecturalia: https://www.lecturalia.com/autor/22759/fernanda-melchor
Creditos musicales:
Cuatro Para Tango
Grabado y mezclado en ProVision Studios.
Canción: Chiquita la mía
Entrevista a la escritora peruana Claudia Salazar Jiménez (1976). Escritora, profesora universitaria y gestora cultural. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Dirigió la revista literaria Fuegos de Arena. Ha fundado y dirige Perufest, el primer festival de cine peruano en la ciudad de Nueva York.
La sangre de la aurora es su primera novela (Lima: Animal de invierno, Julio 2013) y es la ganadora del prestigioso del Premio Las Américas 2014, concedido a la mejor novela escrita en español. En Noviembre de 2016 fue publicada en traducción al inglés por la editorial Deep Vellum y tuvo muy buenos comentarios en medios como BBC Culture, NPR y Tthe New York Times. Entre sus libros más recientes está la colección de cuentos “Coordenadas temporales” Animal de invierno, 2016) y la novela histórica juvenil “1814, año de la independencia” (Arsam, 2017).
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y alemán.
Actualmente vive en Nueva York. (fragmento de su biografía adquirido de su página: https://claudiasalazarjimenez.wordpress.com/about/)
Title: Better
Style: Jazz/ Acid Jazz / Funk
Composer: Hicham Chahidi
More Jazz royalty free music: https://www.musicscreen.org
Entrelíneas
En este episodio de Entrelíneas conversamos sobre la literatura de Fernanda Melchor y nuestras impresiones acerca de sus libros.
"Escritora y periodista mexicana, Fernanda Melchor nació en Veracruz en 1982. Se graduó en Periodismo en la Universidad Veracruzana y estudió un máster en Estética y Arte en la Universidad Autónoma de Puebla.
Sus cuentos y relatos han sido publicados en revistas como Replicante, Letras Libres y Vice, entre otras, y también han formado parte de numerosas antologías.
La trayectoria literaria de Melchor comenzó en 2013 con la publicación de Falsa liebre, seguida de Aquí no es Miami y Temporada de huracanes. Esta última, que destapa los bajos fondos de Veracruz, fue considerada por los críticos como una de las mejores novelas de México en 2017 y galardonada dos años más tarde con el Premio Internacional de Literatura otorgado por la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín. "
Biografía de Lecturalia: https://www.lecturalia.com/autor/22759/fernanda-melchor
Creditos musicales:
Cuatro Para Tango
Grabado y mezclado en ProVision Studios.
Canción: Chiquita la mía