
A lo largo de esta temporada hemos sentido una presencia. Y estamos seguras de que no somos las únicas, porque es inevitable hablar de la economía que nos atraviesa y no ver el elefante en la habitación. La fragilidad del mercado laboral, con una elevada tasa de paro estructural, se traduce en salarios bajos, dificultades para acceder a la vivienda y un inevitable desánimo en las perspectivas de un futuro más próspero. ¿España ha dejado de ser un país para jóvenes? ¿De la precariedad se puede salir?
Fuentes, datos y estudios:
https://www.funcas.es/articulos/la-juventud-espanola-empleo-precario-y-vivienda-inaccesible/
https://www.abc.es/economia/john-muller-problema-rentas-20240722172330-nt.html
https://es.weforum.org/stories/2017/04/la-generacion-millennial-estaria-condenada-a-la-pobreza/
https://espacio-publico.com/intervencion/la-meritocracia-no-existe