
Bienvenidxs a todos los oyentes de Podcast Espacio Verde. En esta ocasión, tenemos la oportunidad de conversar con el Dr. Alberto Ventura, Socio en Miranda & Amado, abogado por la PUCP, con posgrado en recursos hídricos y maestría en planificación y gestión ambiental. Especialista en derecho ambiental, asesora a empresas mineras, energéticas y de infraestructura en permisos, licencias y defensa ante entidades del Estado. En este episodio, abordamos los desafíos, vacíos normativos y conflictos que enfrentan las zonas de amortiguamiento de nuestras Áreas Naturales Protegidas.
Alberto nos explicará qué son exactamente las zonas de amortiguamiento según la legislación peruana, por qué se encuentran en un “limbo legal” y cómo esta situación ha contribuido al incremento de actividades ilícitas como la minería y tala ilegal en zonas como Tambopata. También discutiremos el rol del SERNANP dentro del SEIA, los límites actuales de su intervención técnica, y qué reformas serían necesarias para brindar seguridad jurídica tanto a comunidades como a inversionistas que operan cerca de áreas protegidas.
¿Están realmente protegidas las zonas de amortiguamiento? ¿Qué herramientas legales y operativas faltan para garantizar su integridad ecológica y social? Todas estas preguntas y más serán abordadas en este episodio clave para repensar nuestro modelo de conservación territorial.
Esperamos que lo disfruten! Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales como @ederapucp.
👨💼Ponente: Alberto Ventura (https://www.linkedin.com/in/alberto-ventura-rivas-plata/)
🎙️Conducción y edición: Rina G. Chanco(https://www.linkedin.com/in/rina-chanco/)