Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Society & Culture
True Crime
Sports
History
Business
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/bd/2d/f2/bd2df225-5dc1-47f3-22d9-c3697970da1f/mza_3361689855879685352.jpg/600x600bb.jpg
Futuro abierto
Radio 5
20 episodes
1 day ago
'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.
Show more...
News
RSS
All content for Futuro abierto is the property of Radio 5 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.
Show more...
News
https://img.rtve.es/imagenes/insomnio/01762355208463.jpg
Futuro abierto - Insomnio - 09/11/25
Futuro abierto
49 minutes 21 seconds
2 weeks ago
Futuro abierto - Insomnio - 09/11/25
Casi la mitad de la población de nuestro país tiene serios problemas para conciliar el sueño y más de 4 millones de personas sufren insomnio crónico. No dormir bien provoca, entre otros problemas, agotamiento, rabia, tristeza y también puede favorecer enfermedades como la diabetes, la depresión y problemas cardíacos. Además, nuestro país presenta un alto consumo de benzodiazepinas y tranquilizantes.Esta semana en futuro abierto hablamos del insomnio con Ainhoa Álvarez, neurofisióloga Clínica en la Unidad Funcional del sueño en el Hospital Universitario Araba y coordinadora del grupo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño. Y Hernando Pérez Díaz, neurólogo en el Centro de Neurología Avanzada, coordinador del grupo de estudio de trastornos de la vigilia y sueño de la Sociedad Española de Neurología.
Futuro abierto
'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.