A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1981: de Martínez de Hoz y la tablita, a la plata dulce y el default
Hay que pasar el invierno
56 minutes
5 years ago
1981: de Martínez de Hoz y la tablita, a la plata dulce y el default
En 1981, la dictadura buscaba darle un nuevo rumbo a la economía argentina. Era un cambio que estaba en consonancia con otros que se estaban produciendo a nivel global en la teoría económica, donde se estaba produciendo un viraje, en los paises centrales, de posturas keynesianas a monetaristas. En este contexto, una Argentina de alta inflación y grave conflictividad política comenzó a desandar el camino de la sustitución de importaciones por uno que priorizó el mercado financiero. Las tensiones dentro del gobierno por esta postura hicieron sinuoso el camino, y se produjo un tira y afloja entre tablitas y bicicletas financieras. Con la llegada de la década del ochenta, la necesidad de financiar con deuda el sistema no fue capaz de resistir una sucesión de shocks externos en un mundo de inflación volátil; así, la Argentina cayó nuevamente en default. Tras la Guerra de Malvinas y en camino a la vida democrática, las variables en conflicto a mediados de los ochentas encontraron sus números agravados por el crecimiento de la deuda externa, la caida de los salarios reales y una reducción en la participación de la industria en la producción. Le agradecemos a Pablo Pryluka, Belen Zapata, Mariana Luzzi, José María Fanelli y Domingo Cavallo la participación en este episodio.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.