A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
2001 (parte 1): del corralito y la salida de De la Rúa al "que se vayan todos"
Hay que pasar el invierno
1 hour 5 minutes
5 years ago
2001 (parte 1): del corralito y la salida de De la Rúa al "que se vayan todos"
Los últimos años de la presidencia de Carlos Menem vieron a la Argentina caer en recesión. Un cambio en las expectativas sobre los mercados emergentes y una seguidilla de crisis fueron marcando el ritmo. Si bien el país se recuperó rápido del efecto tequila, la siguiente crisis en el sudeste asiático, Rusia y, en particular, la devaluacion brasileña, pusieron en jaque a la economía local.
Con herramientas para hacer política económica limitadas por la convertibilidad, otro factor que afectó a la economía fue la popularidad del 1 a 1 y los contratos en dólares que dominaban el mercado. Tras el cambio de gobierno y la llegada de Fernando De la Rúa al poder, la situación no mejoró y la recesión se agudizó, con el peso de la deuda de las provincias empeorando la situación y la popularización de los bonos provinciales devaluando de hecho al peso.
Tras la renuncia del vicepresidente, a fines del año 2000, y un blindaje concertado con el FMI, durante el año 2001 se sucedieron tres ministros de economía que intentaron dominar al tigre, pero el revés electoral de octubre de 2001 y la presión en las calles, consecuencia de la depresión económica y el desempleo, llevaron al corralito y a la renuncia presidencial el 21 de diciembre de 2001.
Le agradecemos a Domingo Cavallo, Laura D’amato, Roxana Maurizio, Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Maristella Svampa y José Luis Machinea la participación en este episodio.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.