El texto proporciona un extracto de la obra "Lógica jurídica" de Hernando de Plaza Arteaga, la cual examina los problemas lógicos que surgen en la ciencia jurídica mediante la aplicación de la lógica formal. El análisis se centra en la comparación entre el pensamiento enunciativo (declarativo) y el pensamiento imperativo (normativo), destacando las diferencias en categorías como cualidad, cantidad, modalidad y las leyes que rigen cada uno. El contenido se organiza en capítulos que abordan la lógica del concepto jurídico, la lógica del juicio jurídico y la lógica del raciocinio jurídico, aplicando los principios universales de la lógica (identidad, contradicción, tercero excluido y razón suficiente) al ámbito normativo. En particular, la obra explora la estructura de la norma jurídica, la validez y vigencia en el ordenamiento legal, y el silogismo jurídico usado en la aplicación de la ley a casos concretos. Finalmente, se incluye un breve epílogo sobre la lógica de las pruebas en el derecho colombiano.Puedes escuchar y descargar todos los episodios gratis en más de 10 plataformas diferentes:https://linktr.ee/Historias_de_los_LibrosConviértete en un seguidor de este podcast:
https://www.spreaker.com/podcast/historias-de-los-libros--6630357/support.
Produced by:https://www.podcaistudio.com/