El texto es un extenso compendio de la obra de Gregorio Fingermann, "Lógica y teoría del conocimiento" (Lógica y teoría del conocimiento), publicado originalmente en 1938 y con una vigésimo octava edición en 1977. La Advertencia a la 1.ª Edición explica que el autor fue incitado a escribir esta Lógica como complemento a su obra previa de Psicología, siguiendo los programas oficiales. La obra es un estudio exhaustivo de la lógica y la epistemología, abordando temas centrales como la naturaleza del pensamiento, la diferencia entre forma y contenido, y las principales corrientes filosóficas como el aristotelismo, el empirismo y el idealismo. A lo largo de sus capítulos, analiza la estructura de los conceptos, juicios y razonamientos, incluyendo las inferencias inmediatas y mediatas (como el silogismo), y clasifica los sofismas para evitar errores lógicos. Finalmente, el texto examina la Teoría del Conocimiento, discutiendo los problemas de la verdad, la certeza y los criterios de validez, así como los métodos de la ciencia y la filosofía.Puedes escuchar y descargar todos los episodios gratis en más de 10 plataformas diferentes:https://linktr.ee/Historias_de_los_LibrosConviértete en un seguidor de este podcast:
https://www.spreaker.com/podcast/historias-de-los-libros--6630357/support.
Produced by:https://www.podcaistudio.com/