Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/5f/2a/c0/5f2ac075-811c-6ef1-1909-edc58928a584/mza_6808534602979167902.jpg/600x600bb.jpg
Hora Verde
José David Millán
140 episodes
1 week ago
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Hora Verde is the property of José David Millán and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/6046749/6046749-1704983032297-513524e1fa6da.jpg
#11x03 | La crisis de los 'pellets' de plástico: la contaminación marina urge regulación
Hora Verde
40 minutes 42 seconds
1 year ago
#11x03 | La crisis de los 'pellets' de plástico: la contaminación marina urge regulación

Una vez más, óceanos y mares sufren un desastre ecológico por culpa del plástico que se vierte a toneladas sobre los mismos. A Galicia y las costas del norte de España están llegando millones de pellets de plástico, como bolitas del tamaño de granos de arroz con los que se fabrican envases y diferentes productos. Una catástrofe natural que comenzó el pasado 8 de diciembre cuando el buque Toconao, con bandera de Liberia, perdió 6 contenedores a la altura de Viana do Castelo, aún en aguas portuguesas. Uno de esos contenedores llevaba 25.000 kilos de pellets plásticos en sacos procedentes de la empresa Bedeko Europe, con sede en Polonia.

Este vertido es sólo la punta de un iceberg de plástico que ahoga a los océanos del mundo, convertidos en autopistas de mercancías.

Según estimaciones plasmadas en el memorando de la Comisión Europea para legislar alrededor de estos vertidos, en 2018, la industria “pierde” cada año unas 160.000 toneladas de pellets de plástico en la UE. Estos pellets de plástico presentan indicios claros de toxicidad“ y “no son biodegradables“. Algo que constatan y alertan los expertos por sus peligros y consecuencias sobre la vida marina, la salud de aves y peces, y también de los seres humanos en la cadena alimentaria.

Una realidad que hace patente la necesidad de tener unos protocolos claros de actuación ante estos desastres. Además de una normativa acorde al problema, se precisa educación, prevención y sanción.

Hoy, en Hora Verde, hablamos de esta "marea de plástico" con Manoel Santos, portavoz de Greenpeace en Galicia.


Hora Verde
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.