Home
Categories
EXPLORE
Comedy
True Crime
Society & Culture
History
Technology
Science
Business
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/5f/2a/c0/5f2ac075-811c-6ef1-1909-edc58928a584/mza_6808534602979167902.jpg/600x600bb.jpg
Hora Verde
José David Millán
140 episodes
1 week ago
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.
Show more...
Earth Sciences
Science
RSS
All content for Hora Verde is the property of José David Millán and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.
Show more...
Earth Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/6046749/6046749-1705575359197-18968f8dbc415.jpg
#12x03 | Nactiva: la revolución natural empieza en el Mediterráneo
Hora Verde
41 minutes 36 seconds
1 year ago
#12x03 | Nactiva: la revolución natural empieza en el Mediterráneo

Los ecosistemas y la biodiversidad son, en mayor o menor medida, el sustento de todas las actividades económicas. En concreto, se estima que el 40% del PIB mundial depende directamente de la biodiversidad y que el 60% restante sería imposible sin una naturaleza conservada, que pudiese proveer de los servicios ecosistémicos necesarios. Como consecuencia, su degradación afecta negativamente a la economía, como lo demuestra por ejemplo la actual situación de sequía. Por tanto, la protección y restauración del llamado capital natural, de nuestro mar, bosques, ríos, suelo, y biodiversidad, es una fuente de riqueza y de creación de empleo. En este contexto, cada vez tiene mayor peso la economía de impacto, un enfoque empresarial que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos. . 

Un sector en el que emerge Nactiva, una plataforma colectiva nacida con el objetivo de proteger y regenerar el capital natural del Mediterráneo. El proyecto reúne a una amplia variedad de actores económicos y sociales (empresas, expertos técnicos, académicos e instituciones) para generar un impacto transformador en toda la región mediterránea y dar así nueva solución a la urgencia que impone el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, generando además impacto económico y social. 

La plataforma está liderada por Joan Cabezas, CEO de Nactiva, y cuenta con socios como la Fundación Ship2b, referente en economía de impacto, cuya directora general es Clara Navarro. Hablamos con ellos hoy aquí, en Hora Verde. Una charla muy pero que muy interesante.

Hora Verde
Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.