Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/8c/85/83/8c85837b-b1b6-2b6c-a908-80e9e1976161/mza_9155286426583116374.jpg/600x600bb.jpg
Imagen y palabra
Naomi Orellana
21 episodes
2 weeks ago
El podcast de Imagen y palabra es un espacio para conversar sobre cine y escritura con artistas de diferentes partes del mundo y diversas miradas. Cineastas, escritoras, escritores y poetas comparten semana a semana sus maneras de trabajar, de pensar el mundo y su relación con el arte. WEB: http://imagenypalabra.cl Instagram: https://www.instagram.com/imagenypalabra.cl/
Show more...
Film Interviews
TV & Film
RSS
All content for Imagen y palabra is the property of Naomi Orellana and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast de Imagen y palabra es un espacio para conversar sobre cine y escritura con artistas de diferentes partes del mundo y diversas miradas. Cineastas, escritoras, escritores y poetas comparten semana a semana sus maneras de trabajar, de pensar el mundo y su relación con el arte. WEB: http://imagenypalabra.cl Instagram: https://www.instagram.com/imagenypalabra.cl/
Show more...
Film Interviews
TV & Film
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/14255086/14255086-1620959205863-bd78cb095894c.jpg
Capítulo 5: Tatiana Mazú
Imagen y palabra
1 hour 5 minutes 18 seconds
4 years ago
Capítulo 5: Tatiana Mazú

Resumen: El “no” como un comienzo. “Todo error es amigo” es una frase que anotó Tatiana cuando comenzó a explorar el material que daría origen a su segundo largometraje “Río turbio” con la que recientemente recibió el premio a la Mejor película en la competencia internacional del 10º Festival de Cine de Cosquín. Sobre el colectivo “Antes muerto cine” como una visión del mundo y un espacio para el acompañamiento humano, afectuoso y de juego en la realización cinematográfica. El anticapitalismo, la lucha sindical, la lucha feminista, la aparición de una imagen que remueve el trauma de un abuso sexual infantil como detonante de su película y la deriva hacia un retrato de una lucha colectiva, en un pueblo patagónico minero, desde un vínculo biográfico. Y el rotundo desplazamiento a una experimentación formal libre, de múltiples capas de sentido y materialidades.

Bonus track: Tal vez fue el día o lo último que conversamos con Tati, la cosa es que terminamos un poco sensibles esa tarde. Por eso le quise dejar un regalo. Si escuchan el episodio hasta el final, verán la sorpresa :)

Bio:

Vive en las afueras de la ciudad entre gatos y plantas, en la que antes era la casa de su abuela. Es realizadora documental-experimental y artista visual. Activista feminista y de izquierdas, que alguna vez quiso ser bióloga o geógrafa: hoy su imaginario explora los vínculos entre las personas y los espacios, lo microscópico y lo inmenso, lo personal y lo político, lo infantil y lo oscuro. Filma, fotografía, dibuja, diseña y cose. Codirigió junto a Joaquín Maito El estado de las cosas (2012). Su cortometraje La Internacional (2015) participó de 40 festivales internacionales. Caperucita roja (2019) es su ópera prima en solitario. Formó parte de Silbando Bembas, colectivo de cine militante. Sus películas han sido seleccionadas en FID Marseille, Mar del Plata International Film Fest, Ficunam, Cámara Lúcida, DocLisboa, SEMINCI, Festifreak, Transcinema – festival de cine de no ficción, Cinélatino. Rencontres de Toulouse, Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, Festival Cinematográfico del Uruguay, FIDOCS, MIDBO, entre otros. Participó en 2015 de BerlinaleTalents BA. Es montajista, junto a Manuel Embalse, de Retrato de propietarios de Joaquín Maito (Best Debut Film en IDFF Ji.hlava 2018). Su segundo largometraje Rio turbio (2020), ha tenido un importante recorrido y reconocimiento internacional, siendo la ganadora a la mejor película internacional en el Festival Internacional de Cine de Cosquín.

Imagen y palabra
El podcast de Imagen y palabra es un espacio para conversar sobre cine y escritura con artistas de diferentes partes del mundo y diversas miradas. Cineastas, escritoras, escritores y poetas comparten semana a semana sus maneras de trabajar, de pensar el mundo y su relación con el arte. WEB: http://imagenypalabra.cl Instagram: https://www.instagram.com/imagenypalabra.cl/