La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia.
En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.
All content for Informe Miguel del Pino is the property of esRadio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia.
En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.
Cada vez salta más a los titulares de prensa esta denominación: "tierras raras". ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
Empecemos por aclarar que ni son tierras, ni son raras. Se trata de diecisiete elementos químicos: quince contenidos en el grupo sexto de la tabla periódica con el nombre colectivo de Lantánidos, más otros dos: el escandio (Sc) y el itrio (Y).
No vamos a entrar en detalles propios del mundo de la química, pero la supuesta rareza se basa en que estos elementos forman parte de minerales, en forma de óxidos metálicos insolubles, cuya extracción es complicada con la tecnología industrial actual y resultaba imposible con la que se empleaba en el Siglo XVIII, cuando la mayor parte de ellos fueron descubiertos.
Informe Miguel del Pino
La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia.
En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.