Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/10/82/70/1082706b-5d25-fa21-5cb0-3a822b88a7e6/mza_7555974570530784374.jpg/600x600bb.jpg
Informe Miguel del Pino
esRadio
19 episodes
1 month ago
La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia. En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.
Show more...
Natural Sciences
Science
RSS
All content for Informe Miguel del Pino is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia. En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.
Show more...
Natural Sciences
Science
https://s1.staticld.com//2023/02/28/informe-cover-dos.jpg
La evolución del gas más polémico del planeta: el verdadero papel del CO2
Informe Miguel del Pino
9 minutes 16 seconds
1 month ago
La evolución del gas más polémico del planeta: el verdadero papel del CO2
Miguel del Pino explica la historia del CO2, su papel vital en la vida y por qué no todo aumento de este gas debe verse como una amenaza. En este nuevo episodio el biólogo y divulgador científico Miguel del Pino repasa la historia del gas carbónico (CO2), un elemento esencial para la vida que, sin embargo, ha sido convertido en símbolo del miedo climático. Frente a las visiones alarmistas que lo presentan como un gas "monstruoso" capaz de devastar el planeta, Del Pino recuerda su papel fundamental como alimento de las plantas y motor de la vida en la Tierra. El episodio viaja a los orígenes del planeta, cuando las emisiones volcánicas formaron la atmósfera primitiva. A diferencia de Venus, donde el CO2 domina y genera temperaturas extremas, en la Tierra este gas permitió la aparición de la fotosíntesis, proceso que transformó el carbono inorgánico en orgánico y dio lugar a los ecosistemas que hoy conocemos. Del Pino explica cómo el CO2 circula de manera natural entre los seres vivos y la atmósfera: lo que las plantas fijan, los animales y microorganismos lo devuelven mediante respiración y descomposición. Solo en circunstancias excepcionales —como el enterramiento de materia orgánica bajo el mar— parte de ese carbono quedó atrapado, originando los combustibles fósiles. Con la Revolución Industrial, el ser humano empezó a liberar en apenas dos siglos el CO2 que la naturaleza había almacenado durante millones de años. Aunque la Tierra dispone de mecanismos para reabsorberlo, como la fotosíntesis, ese equilibrio requiere miles de años para restablecerse. Lejos de caer en el catastrofismo, Miguel del Pino propone una mirada más equilibrada: el aumento de CO2 puede ser una anomalía temporal en la historia del planeta, pero no necesariamente una tragedia. De hecho, recuerda, un clima más cálido y con mayor concentración de CO2 podría favorecer la fertilidad vegetal y la producción de alimentos.
Informe Miguel del Pino
La proliferación de nuevas leyes de alto contenido ideológico que siembran dudas en la opinión pública en temas científicos y médicos, hace necesaria la reflexión y el recuerdo de las bases científicas que deben prevalecer en aspectos de tal importancia. En todo ello incidiremos en “Informe Miguel del Pino”, donde hablaremos con sencillez basada en el rigor profesional de más de cincuenta años de carrera divulgativa, docente y práctica.