There’s no direct translation of “la brega” in English, but for Puerto Ricans, it’s a way of life. To bregar means to struggle, to hustle, to find a way to get by and get around an imbalance of power. It’s got a creative edge, a bit of swagger; as Puerto Rican scholar Arcadio Diaz has observed, it’s a word that belongs to the underdog. Hosted by New York-born Puerto Rican journalist Alana Casanova-Burgess, La Brega tells stories of an island and a people trying to cope with too many challenges, and who deserve and demand better.
Season 1: “Stories of the Puerto Rican Experience”
Season 1 uses narrative storytelling, investigative journalism, and first-person reflections to reveal how la brega has defined so many aspects of life in Puerto Rico during its 120-year history as a colony of the United States. A persistent state of crisis, longstanding neglect by national leaders, and corruption in local politics have made recent events — including a 15-year recession, devastating storms and earthquakes, and deep cuts to basic services — even more arduous. What does it say about life in Puerto Rico that la brega is such a defining experience?
Temporada 1: “Historias de la experiencia boricua”
La temporada 1 utiliza elementos narrativos del storytelling, periodismo de investigación y reflexiones en primera persona para revelar cómo la brega ha definido muchos aspectos de la vida en Puerto Rico durante sus 120 años de historia como colonia de los Estados Unidos. Un estado de crisis persistente, el abandono prolongado por parte de los líderes nacionales y la corrupción en la política local han hecho que los eventos recientes — que incluyen una recesión de 15 años, tormentas y terremotos devastadores y profundos recortes en los servicios básicos — sean aún más arduos. ¿Qué es lo que dice sobre la vida en Puerto Rico que la brega sea una experiencia tan definitoria?
Season 2: “The Puerto Rican Experience in Eight Songs”
Known as the island donde hasta la piedras cantan – “where even the rocks sing” – Puerto Rico is home to a dizzying breadth of musical expression. From the lyrical boleristas of the 1930s, to the electric salseros of the ’70s, to the reggaetoneros of today who have taken music from the margins and made it a global sensation, this season takes listeners on an exciting, richly-reported, cross-genre adventure that captures the ceaseless creativity, emotional resonance, and yes, la brega that are hallmarks of Puerto Rican music across eras and formats.
Temporada 2: “La experiencia boricua en ocho canciones”
Conocida como la isla donde hasta las piedras cantan, Puerto Rico alberga una vertiginosa amplitud de expresión musical. Desde los boleristas líricos de la década de 1930 hasta los salseros eléctricos de los 70 y los reggaetoneros de hoy que han tomado la música de los espacios marginales y la han convertido en una sensación mundial, esta temporada lleva a los oyentes a una emocionante aventura rica en reportajes y cruce de géneros musicales que captura la creatividad incesante, la resonancia emocional y, sí, la brega, que son sellos distintivos de la música puertorriqueña en todas las épocas y formatos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
There’s no direct translation of “la brega” in English, but for Puerto Ricans, it’s a way of life. To bregar means to struggle, to hustle, to find a way to get by and get around an imbalance of power. It’s got a creative edge, a bit of swagger; as Puerto Rican scholar Arcadio Diaz has observed, it’s a word that belongs to the underdog. Hosted by New York-born Puerto Rican journalist Alana Casanova-Burgess, La Brega tells stories of an island and a people trying to cope with too many challenges, and who deserve and demand better.
Season 1: “Stories of the Puerto Rican Experience”
Season 1 uses narrative storytelling, investigative journalism, and first-person reflections to reveal how la brega has defined so many aspects of life in Puerto Rico during its 120-year history as a colony of the United States. A persistent state of crisis, longstanding neglect by national leaders, and corruption in local politics have made recent events — including a 15-year recession, devastating storms and earthquakes, and deep cuts to basic services — even more arduous. What does it say about life in Puerto Rico that la brega is such a defining experience?
Temporada 1: “Historias de la experiencia boricua”
La temporada 1 utiliza elementos narrativos del storytelling, periodismo de investigación y reflexiones en primera persona para revelar cómo la brega ha definido muchos aspectos de la vida en Puerto Rico durante sus 120 años de historia como colonia de los Estados Unidos. Un estado de crisis persistente, el abandono prolongado por parte de los líderes nacionales y la corrupción en la política local han hecho que los eventos recientes — que incluyen una recesión de 15 años, tormentas y terremotos devastadores y profundos recortes en los servicios básicos — sean aún más arduos. ¿Qué es lo que dice sobre la vida en Puerto Rico que la brega sea una experiencia tan definitoria?
Season 2: “The Puerto Rican Experience in Eight Songs”
Known as the island donde hasta la piedras cantan – “where even the rocks sing” – Puerto Rico is home to a dizzying breadth of musical expression. From the lyrical boleristas of the 1930s, to the electric salseros of the ’70s, to the reggaetoneros of today who have taken music from the margins and made it a global sensation, this season takes listeners on an exciting, richly-reported, cross-genre adventure that captures the ceaseless creativity, emotional resonance, and yes, la brega that are hallmarks of Puerto Rican music across eras and formats.
Temporada 2: “La experiencia boricua en ocho canciones”
Conocida como la isla donde hasta las piedras cantan, Puerto Rico alberga una vertiginosa amplitud de expresión musical. Desde los boleristas líricos de la década de 1930 hasta los salseros eléctricos de los 70 y los reggaetoneros de hoy que han tomado la música de los espacios marginales y la han convertido en una sensación mundial, esta temporada lleva a los oyentes a una emocionante aventura rica en reportajes y cruce de géneros musicales que captura la creatividad incesante, la resonancia emocional y, sí, la brega, que son sellos distintivos de la música puertorriqueña en todas las épocas y formatos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Creada en las calles por jóvenes nuyoricans en la mitad de los ochenta, la música freestyle se convirtió en el sonido y la historia de los puertorriqueños de segunda generación. La fusión entre el hip-hop y el pop con los ritmos e instrumentos latino-caribeños dieron como resultado la música freestyle. El sonido era omnipresente en Nueva York — y más tarde en Orlando, Florida, donde muchos de estos boricuas de segunda generación estaban trazando nuevos caminos y vidas a lo largo de la diáspora.
Las jóvenes mujeres artistas puertorriqueñas se convirtieron en el rostro del género; y para las oyentes que se asemejaban a ellas, la música les brindó la oportunidad de bailar al ritmo de alguien que se veía y sonaba como ellas. Las jóvenes artistas del freestyle cantaron sobre el amor, el desamor y sus deseos sexuales: en "I Wonder if I Take You Home" (“Me pregunto si te llevo a casa”) de Lisa Lisa & Cult Jam, uno de los mayores éxitos del género, una joven canta sobre su deseo sexual en sus propios términos y sin vergüenza.
Como boricua nacida en los noventa, la periodista Raquel Reichard no experimentó la explosión del freestyle en tiempo real, pero sintió sus profundas repercusiones. En este episodio, conocemos a dos dúos de madre-hija, incluyendo a Raquel y su madre, para quienes “I Wonder if I Take You Home” es particularmente especial. La canción generó conversaciones intergeneracionales sobre sexualidad, respetabilidad y empoderamiento, y aunque impactó sus vidas en lo personal y profesional, también fortaleció las relaciones entre ellas.
Aprende más sobre las voces de este episodio:
• Stacey DiLiberto, profesora de antropología en la Universidad de Central Florida
• Nic Lopez Rodriguez, DJ y académico de estudios de performance
• Stephanie Loraine Piñeiro, Directora Ejecutiva de Florida Access Network
• Leé los trabajos de Raquel Reichard sobre los experimentos con las pastillas anticonceptivas.
• Mira el documental "La Operación" sobre la esterilización de las mujeres puertorriqueñas de 1950 a 1960.
Nuestro cover de “I Wonder if I Take You Home” es de la artista RaiNao, con IFE (disponible este abril).
Escucha nuestra lista de reproducción de Spotify, con música de este episodio y de esta temporada. Cada semana y, a medida que salgan nuevos episodios, seguiremos agregando canciones.
Un agradecimiento especial a Zoe Colón, Angel Vendrell, Jackie and Emily Diaz, Richie Rosario, Cynthia Torres, DJ Dominick, y Maritza y Lizardo Reichard. El chequeo de datos y la verificación de los hechos de esta temporada fue realizado por Istra Pacheco y María Soledad Dávila Calero.
Esta temporada de La Brega existe gracias a The Mellon Foundation.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.