
En el podcast del día de hoy hicimos un llamado a las agencias de estudiantes a la creación de un MANUAL DE ÉTICA PROFESIONAL, para poner en práctica las lecciones aprendidas durante lo recorrido del inolvidable año 2020.
Con Arturo Gaitán Nicholls, profesor de exámenes internacionales de Inglés en Australia y con André Guzmán, ambos columnistas de nuestro podcast, hablamos sobre el impacto generado por la crisis del COVID19 en la población migrante en Australia. Los actores de esta comunidad más afectados son los más vulnerables, es decir los estudiantes internacionales. Pero al mismo tiempo las agencias de estudiantes y los colleges que dictan clases de inglés, quienes han traído a estas personas a vivir "el sueño australiano", se han visto severamente afectadas por la falta de rotación de estudiantes, pero también por el reto que le implicó a la industria actualizar sus sistemas de enseñanza a un nivel digital en un momento de contingencia y al mismo tiempo lograr sus objetivos académicos para con esta población, pues en primera instancia vienen a este país a aprender un segundo o tercer idioma.
La crisis COVID 19 pone en jaque entonces a la industria migratoria Australiana. Deja escuelas de inglés cerradas, profesores y personal administrativo desempleados y estudiantes internacionales sin un rumbo fijo. De situaciones como la actual podemos sacar diversas conclusiones desde diferentes ángulos. Pero es preciso asegurar que las lecciones que han aprendido los estudiantes, las escuelas y las agencias de estudiantes, son sin duda un precedente y oportunidad para la contribución de una comunidad migrante saludable en Australia y para Australia. Por David Cedano
Por David Cedano