
Las orillas del río Magdalena son el hogar de miles de seres especialmente adaptados a sus ciclos de sequía e inundación, logrando vivir en condiciones adversas, en el agua y la tierra.
En este episodio hablamos de cómo esto ha formado unos ecosistemas conocidos como Bosques Inundables (o Bosque Seco Tropical) y una visión territorial anfibia, en donde los habitantes de estas regiones se han puesto en la tarea de cuidar y restaurar los bosques y el río Magdalena en sí.
Este episodio hace parte de la serie “El Gran río de La Magdalena”, en la que hablaremos sobre las maravillas y particularidades de una de las columnas vertebrales de Colombia y de cómo los y las pescadores artesanales se han convertido en sus habitantes y cuidadores.
Si quieren saber más sobre los paisajes del río Magdalena y su conexión con la pesca artesanal, pueden entrar al siguiente link https://arcg.is/0Cmzjm.
Esta serie es una iniciativa de la Fundación Alma, producida por La Enredadera y co. y Tembe, Laboratorio Sonoro, con el apoyo de Cormagdalena. Gracias a Maria Fernanda Sánchez, Mafe, por transportarnos a los pueblos inundados, y a Hernán Mendoza, de Guardianes de Simití, por compartirnos sus saberes sobre los bosques y el río.
Grabación, diseño sonoro y mezcla por Nicolás Gutiérrez G.