
La conformación de comisiones de la verdad ayudan a esclarecer el contexto social e histórico de las múltiples violaciones de derechos humanos luego de regímenes de facto y conflictos armado. En el caso boliviano la instalación de la Comisión de la Verdad es de data reciente, a pesar de que la sucesión mas larga de gobiernos de facto se dio entre 1965 y 1982.
El informe resultado de esta investigación abarca 11 tomos que recopilan datos hemerográficos, investigaciones, testimonios de las víctimas y otros datos obtenidos de las FF.AA.; dicho informe concluye con recomendaciones para la implementación de políticas públicas para la reparación y la no repetición de estos hechos, y en este tema en particular Bolivia todavía tiene muchas falencias.
Sin embargo, este informe es un paso fundamental para la reconstrucción de la memoria; constituye un valioso punto de partida para que las víctimas de estos procesos no sean olvidadas. Aun queda mucho por hacer.
Invitada: Nila Heredia Miranda, presidenta de la Comisión de la Verdad y ex Ministra de Salud.
Producción: Raisa Valda
Dirección general: Raisa Valda Ampuero
Diseño gráfico: Carolina Morón
Ilustración: Lucía Mayorga
Gestión de comunidad: Luciana Riera