¿Para qué volver a poner en cine un cuento a todas luces misógino?
Nos adentramos a verla y analizarla, deseosas de que la autora de la película expusiera y criticara la narrativa que tanto daño ha hecho a niñas y mujeres, en dónde se propaga la idea de que nosotras debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos, incluso atentar contra nosotras mismas, con tal de “alcanzar” el “amor” de un “príncipe azul”, tristemente nos decepcionamos con el resultado.
Al intercalar el tema de la Violencia Estética, pensábamos que por fin sucedería la crítica al cuento de los hermanos Grimm, pero conforme avanzamos, algo comienza a incomodarnos, nuestras entrañas nos avisan que algo no está bien, nuestra mirada radical se agudiza y logramos darnos cuenta de la estafa. Es importante que el análisis radical, nos permita diferenciar entre crítica y apología.
All content for Las Desobedientes is the property of Las Desobedientes and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Para qué volver a poner en cine un cuento a todas luces misógino?
Nos adentramos a verla y analizarla, deseosas de que la autora de la película expusiera y criticara la narrativa que tanto daño ha hecho a niñas y mujeres, en dónde se propaga la idea de que nosotras debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos, incluso atentar contra nosotras mismas, con tal de “alcanzar” el “amor” de un “príncipe azul”, tristemente nos decepcionamos con el resultado.
Al intercalar el tema de la Violencia Estética, pensábamos que por fin sucedería la crítica al cuento de los hermanos Grimm, pero conforme avanzamos, algo comienza a incomodarnos, nuestras entrañas nos avisan que algo no está bien, nuestra mirada radical se agudiza y logramos darnos cuenta de la estafa. Es importante que el análisis radical, nos permita diferenciar entre crítica y apología.
En este episodio conversamos con Germán Velasco, director y productor del documental Tracking Ceci (Rastreando a Ceci), donde nos cuenta las razones para compartir la vida, historia y desaparición de su sobrina, Ceci Guachalla. La búsqueda que realizaron sus hermanos y cómo una llamada cambió la vida de su familia para siempre.
La tenacidad del amor que tienen por Ceci, vuelve incansable su fuerza para seguir buscándola y para que todo mundo conozca lo que ha sucedido.
Las Desobedientes
¿Para qué volver a poner en cine un cuento a todas luces misógino?
Nos adentramos a verla y analizarla, deseosas de que la autora de la película expusiera y criticara la narrativa que tanto daño ha hecho a niñas y mujeres, en dónde se propaga la idea de que nosotras debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos, incluso atentar contra nosotras mismas, con tal de “alcanzar” el “amor” de un “príncipe azul”, tristemente nos decepcionamos con el resultado.
Al intercalar el tema de la Violencia Estética, pensábamos que por fin sucedería la crítica al cuento de los hermanos Grimm, pero conforme avanzamos, algo comienza a incomodarnos, nuestras entrañas nos avisan que algo no está bien, nuestra mirada radical se agudiza y logramos darnos cuenta de la estafa. Es importante que el análisis radical, nos permita diferenciar entre crítica y apología.