
El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942. El título del ensayo proviene de un personaje de la mitología griega. En él se trata la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como una metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. Se desarrolla la idea del "hombre absurdo”. Es aquel que se muestra perpetuamente consciente de la completa inutilidad de su vida. Incapaz de entender el mundo, se confronta en todo momento a esta incomprensión.