Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/99/06/80/990680e0-7c6f-988a-77e1-4347d5bd7288/mza_3043906599461635495.jpg/600x600bb.jpg
Le Tengo el Caso
Fundación ProBono Colombia y Caracol Pódcast
16 episodes
9 months ago
Un pódcast de educación jurídica gratuita de la Fundación ProBono Colombia y Caracol Pódcast.
Show more...
Non-Profit
Business,
Society & Culture
RSS
All content for Le Tengo el Caso is the property of Fundación ProBono Colombia y Caracol Pódcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un pódcast de educación jurídica gratuita de la Fundación ProBono Colombia y Caracol Pódcast.
Show more...
Non-Profit
Business,
Society & Culture
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/31f696d1686f72a8dd0274562513f159.jpg
Acreencias Laborales
Le Tengo el Caso
43 minutes
5 years ago
Acreencias Laborales
¿Cuánto es el salario mínimo y quienes tienen derecho a recibir el auxilio de transporte?
Es la cantidad mínima de dinero que legalmente se le debe pagar a un trabajador por la prestación de sus servicios. Los trabajadores o empleados que tienen un sueldo de hasta 2 salarios mínimos tienen derecho a recibir un pago adicional que se conoce como auxilio de transporte.
Todos los años los incrementos al salario mínimo y al auxilio de transporte se negocian en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. De no llegar la Comisión a un acuerdo, será el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente quien expedirá un Decreto indicando el porcentaje de los incrementos.
 
¿Cuál es el horario de la Jornada Laboral y cuál es la máxima legal?
Es el horario que el trabajador debe cumplir para desempeñar su trabajo, la jornada laboral ordinaria normalmente es de de 8 horas al día y de 48 horas a la semana; sin embargo, puede ser inferior si así se acuerda entre las partes, como ocurre por ejemplo en la media jornada de 4 horas diarias. Una persona solo podrá trabajar 2 horas adicionales cada día (10 horas diarias) y como máximo 12 horas extra a la semana.
La jornada de trabajo puede tener lugar en horario nocturno o en los días domingos como ocurre por ejemplo en los servicios de vigilancia privada u operarios de empresas que operan las 24 horas; situación en la cual se le reconocerá el pago de un recargo adicional sobre el salario diario. 
 
¿Quién recibe Primas y cuando se consignan?
Es una prestación social que consiste en un pago de una quincena de salario por cada semestre laborado y que se paga dos veces al año: en junio y diciembre. Si el empleado trabajó menos de un semestre, recibirá una prima proporcional al tiempo laborado.
 
¿Qué son las Cesantías y como las retiro?
Es un tipo de prestación social que corresponde a un pago de 1 salario adicional al finalizar cada año de trabajo. Si el empleado trabajó menos de un año en su liquidación la recibirá proporcional a la fracción de tiempo trabajada.
Este pago, sin embargo, no se hace directamente al empleado, sino que lo consigna el empleador en un Fondo público o privado de Cesantías (por ejemplo: Porvenir, Colfondos, Horizonte, y el Fondo Nacional del Ahorro, entre otros).
Las cesantías son un ahorro obligatorio, y solo pueden usarse para 3 destinos: compra o mejora de vivienda, educación, y como auxilio en caso de desempleo.
Adicional a las cesantías, el empleador debe reconocer unos intereses sobre ese dinero y pagarlos directamente el empleado.
 
Le Tengo el Caso
Un pódcast de educación jurídica gratuita de la Fundación ProBono Colombia y Caracol Pódcast.