Frente a un mercado de discográficas multinacionales y fórmulas homogeneizadas, el programa reivindica sellos independientes de antes y de ahora, de aquí y de fuera, pero con algo en común: ser puntos de encuentro y creación, seguir firmes compromisos estéticos y éticos. No ha habido demasiados y quizás cada vez haya menos. Pero, como dicen por ahí, Mala Hierba nunca muere.
All content for Mala Hierba is the property of Radio Primavera Sound and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Frente a un mercado de discográficas multinacionales y fórmulas homogeneizadas, el programa reivindica sellos independientes de antes y de ahora, de aquí y de fuera, pero con algo en común: ser puntos de encuentro y creación, seguir firmes compromisos estéticos y éticos. No ha habido demasiados y quizás cada vez haya menos. Pero, como dicen por ahí, Mala Hierba nunca muere.
Celebramos los diez años de La Fonoteca Barcelona y su incansable tesón para dar vida a la independencia musical de la ciudad condal con otro especial “La Mala Hierba de…”, en el que son los invitados quienes escogen el sello protagonista del programa. Miguel Atienza, al frente de la plataforma, nos habla de Discos de Kirlan, sello indispensable para entender la última década en el pop de corte nacional. Mientras suenan Doble Pletina, Cosmo K, Julio Bustamante o Sagrado Corazón de Jesús, charlamos de pop, independencia y amistad. De las cosas buenas de este mundo, vaya.
TRACKLIST:
1. Doble Pletina – Cruzo los dedos
2. Los Autócratas – Ikea
3. Julio Bustamante – Cambrers
4. Puzzles y Dragones – Fin de semana en Londres
5. Vlium – Life
6. Sagrado Corazón de Jesús – La Nueva Carne
7. Indómitos – El castigo
8. Espiritusanto – Polígono Industrial
9. Cosmo K – Suicidio
Mala Hierba
Frente a un mercado de discográficas multinacionales y fórmulas homogeneizadas, el programa reivindica sellos independientes de antes y de ahora, de aquí y de fuera, pero con algo en común: ser puntos de encuentro y creación, seguir firmes compromisos estéticos y éticos. No ha habido demasiados y quizás cada vez haya menos. Pero, como dicen por ahí, Mala Hierba nunca muere.