
Bienvenida al primer episodio del podcast MeditadaMente Poderosa
En este episodio he preparado un juego de verdadero/falso para darte algunas claves sobre lo que es meditar y lo que no, de forma divertida.
Tener claridad sobre estos conceptos te ayudará a enfocar mejor tus prácticas de meditación.
¿Sabrías decir qué afirmaciones son ciertas?
1. El objetivo de meditar es dejar la mente en blanco
2. La meditación es cosa de budistas
3. Para meditar bien tengo que sentarme en posición de loto
4. Meditación y visualización no son lo mismo
5. Meditación y relajación son cosas diferentes
6. Es mejor meditar por la noche antes de ir dormir
7. No es necesario cerrar los ojos cuando medito
En este episodio menciono el término “guía de meditación”, y muchas veces me han preguntado si hay alguna diferencia con las otras terminologías, instructor, maestro, profesor, por eso quería aclararlo aquí.
La verdad es que no hay diferencia. Se utilizan indistintamente.
Personalmente me gusta “guía” porque lo siento más como un acompañamiento en el camino que hace otra persona.
Mientras que instructor, maestro y profesor, implican que un “yo sé más que tu”.
La realidad es que aprendemos todos de todos continuamente, aunque pueda tener “más horas de vuelo” como meditadora y me haya certificado para impartir talleres y programas de meditación aprendo todos los días de mis practicantes.
Aquí tienes los datos del libro de sabiduría y consciencia plena para niños mencionado al final del episodio:
Autor: Thich Nhat Hanh
Título: ¿Por qué existe el mundo? Respuestas de un maestro zen a las preguntas que se hacen los niños.
Editorial Kairós, año 2014
Ilustraciones Jessica McClure
Me encantará que me cuentes en comentarios cuál de las respuestas del juego te sorprendió más.
¿Lo compartes con esa amiga a la que sabes que le gustará escucharlo?
Ayuda a que la meditación llegue a más personas.
Muchas gracias por tu atención y tu presencia.
https://meditadamentepoderosa.com/