Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/2a/49/ab/2a49ab83-9d75-397a-005a-87820c882603/mza_1497533403034956438.jpg/600x600bb.jpg
Modo Ciencia
Citecus
35 episodes
2 days ago
El podcast de Citecus te acerca a la ciencia, la tecnología y la sustentabilidad. En cada episodio abordamos un tema en la voz de profesionales de diversas disciplinas para conocer lo que nos rodea desde otra perspectiva. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
Show more...
Science
RSS
All content for Modo Ciencia is the property of Citecus and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast de Citecus te acerca a la ciencia, la tecnología y la sustentabilidad. En cada episodio abordamos un tema en la voz de profesionales de diversas disciplinas para conocer lo que nos rodea desde otra perspectiva. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
Show more...
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/4643904/4643904-1631193583232-a91d28ed6c5f5.jpg
Viejas epidemias en la historia argentina
Modo Ciencia
15 minutes 20 seconds
4 years ago
Viejas epidemias en la historia argentina
Temporada 2 - Episodio 20. Adriana Álvarez cuenta cómo se vivió en Buenos Aires la epidemia de fiebre amarilla en la década de 1870 y describe qué lugar ocupó en la agenda de salud pública esta enfermedad y otras que tuvieron lugar en el siglo XX. Álvarez es doctora en Historia, investigadora del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la década de 1990 estudia, desde un enfoque histórico, enfermedades como la fiebre amarilla, el cólera, la tuberculosis, la poliomielitis, la malaria, distintas gripes y el dengue. Es compiladora del libro "Del cólera al COVID-19. Un recorrido por viejas y nuevas pandemias en la Argentina" (EUDEM, 2021). Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá más contenido sobre ciencia, tecnología y sustentabilidad en www.citecus.com. La imagen es del óleo sobre tela titulado "Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires" (1871) de Juan Manuel Blanes. Aclaración de Adriana Álvarez para evitar imprecisiones propias de las generalidades del discurso: "La malaria o paludismo es transmitida por el mosquito hembra infectado del género Anopheles. El dengue se transmite a las personas por medio de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti. A principios del siglo XX se combatió el Anopheles mediante campañas específicas que sirvieron también (casi sin proponérselo) para controlar la difusión del Aedes".
Modo Ciencia
El podcast de Citecus te acerca a la ciencia, la tecnología y la sustentabilidad. En cada episodio abordamos un tema en la voz de profesionales de diversas disciplinas para conocer lo que nos rodea desde otra perspectiva. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.