Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/cf/f5/12/cff512fa-f3da-19fe-32e5-b5511b7122db/mza_2659493432801354930.jpg/600x600bb.jpg
Música - Música
Música - Música
8 episodes
1 week ago
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.
Show more...
Music
RSS
All content for Música - Música is the property of Música - Música and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/16802031/16802031-1637377015968-b656150f20f85.jpg
#6 CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA - Aaron Copland - Parte 1
Música - Música
17 minutes 41 seconds
4 years ago
#6 CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA - Aaron Copland - Parte 1

En este programa y en el siguiente, voy a leer algunas selecciones que he realizado del libro Cómo Escuchar La Música del compositor y pedagogo estadounidense Aaron Copland. Es un interesante libro que te lo recomiendo tanto si eres aficionado a la música clásica, como si ya eres un conocedor de ella. Vamos a iniciar como corresponde, revisando algunos aspectos relevantes de la biografía del autor…

Aaron Copland nació el 14 de noviembre de 1900 fue descendiente de judíos rusos, pasó su niñez en la tienda de sus padres en Brooklyn.

Su obra está influida por el impresionismo y en especial por Igor Stravinski, Destacó junto a George Gershwin como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos en el siglo XX. Te dejo en las notas del Podcast, el link de nuestro anterior programa Lo Clásico de la Música Clásica, donde damos un interesante recorrido a toda la historia de la música docta y revisamos justamente el período del Impresionismo musical.

Cuando Copland tenía 17 años inició sus estudios de armonía y contrapunto, estudió piano y antes de cumplir los 20 años, decidió no proseguir sus estudios generales y se ganó la vida como pianista.

Luego en junio de 1921 se trasladó a Francia para estudiar con Nadia Boulanger (fue una compositora, pianista, organista, directora de orquesta, intelectual y profesora francesa que formó y enseñó a muchos de los grandes compositores del siglo XX)

Desde finales de la década del `30, Copland gozó de una serie de éxitos con sus composiciones. Por ejemplo, el 16 de octubre de 1938 se realizó la primera representación de su ballet Billy The Kid y en 1942 apareció Rodeo y finalizó la composición de El Retrato de Lincoln ; el mismo año 1942 compuso la famosa Fanfarria para el hombre común, un encargo de Eugene Goosens y la Cincinnati Symphony Orchestra  y que ha acabado por convertirse en la más popular de sus composiciones.

En 1945 recibió el Premio Pulitzer de música y el Premio de la Crítica Musical de Nueva York por su ballet Primavera Apalache.

En el cine tuvo bastante éxito con varias partituras que escribió: fue nominado con las composiciones para las películas De ratones y hombres y Sinfonía de la Vida (en ambos como mejor banda sonora original). La estrella del Norte como mejor banda sonora de una película dramática, y ganó el Oscar con la partitura a la película La Heredera de 1949.

Copland escribió 3 libros

· Cómo escuchar la música, primera edición de 1939 (en el cual está basado este programa)

· Nuestra nueva música, de 1941

· Música e imaginación, de 1955


Link de Lo Clásico de la Música Clásica (Parte 2) 

https://anchor.fm/musicamusica/episodes/Lo-Clsico-de-la-Msica-Clsica---Parte-2-e189mmh


Ejemplos musicales:

  • Fanfarria para un hombre común
  • Primavera en los Apalaches
  • Rodeo


Email: eugenio@musicamusica.net


Música - Música
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.