El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.
All content for Neurociencia del Ejercicio is the property of Carlos Allen and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.
Para Patrick Voos y colegas la neuroplasticidad puede considerarse un término general que hace referencia a la capacidad del cerebro de modificar, cambiar y adaptar tanto su estructura como su función a lo largo de la vida y en respuesta a la experiencia. Los beneficios del ejercicio sobre Neuroplasticidad fueron discutido tambien en el episodio 5. HIIT y Esquimia Cerebral
Neurociencia del Ejercicio
El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.