
A partir del 15 de diciembre, las principales entidades bancarias privadas del país modificarán su horario de atención al público, que pasará a ser de 10 a 14 horas.
La medida, que involucra a BBVA, Citibank, Banque Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank, representa un cambio en las rutinas de trabajo y en la organización de los servicios financieros presenciales.
La decisión, según las entidades, busca adecuar el sistema bancario uruguayo a las prácticas internacionales y atender a las transformaciones en los hábitos de los clientes, además de responder a planteos de los trabajadores sobre la jornada laboral.
El nuevo esquema implicará ajustes en las áreas centrales y será evaluado en febrero de 2026 para determinar su continuidad.
Pero, siguiendo en temas bancarios, días pasados el Banco Central del Uruguay recibió a directivos de los bancos que operan en el país para intercambiar sobre cómo profundizar la intermediación financiera en moneda nacional.
Allí, los jerarcas de la autoridad monetaria, recordaron que la profundización de la intermediación en pesos es un objetivo estratégico, por sus beneficios para la estabilidad macroeconómica, su función como amortiguador frente a crisis y su impacto positivo en la actividad económica, laproductividad empresarial, la sostenibilidad fiscal y la protección de los sectores más vulnerables