Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/0f/25/f9/0f25f95e-3bde-2956-7ee2-c28f45397a18/mza_9595238484879637860.jpg/600x600bb.jpg
Piedras Negras Pódcast
Casa Obsidiana
22 episodes
5 days ago
Un espacio donde se habla sobre temas relacionados con el trabajo de la obsidiana y la grandeza, oferta y diversificación del Valle de Teotihuacán.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for Piedras Negras Pódcast is the property of Casa Obsidiana and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio donde se habla sobre temas relacionados con el trabajo de la obsidiana y la grandeza, oferta y diversificación del Valle de Teotihuacán.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41366095/41366095-1734813485433-efcdcc2f69723.jpg
T1E22 - Primero fuimos pueblos y después, pirámides | Piedras Negras Podcast
Piedras Negras Pódcast
2 hours 6 minutes 37 seconds
11 months ago
T1E22 - Primero fuimos pueblos y después, pirámides | Piedras Negras Podcast

Con este episodio número 22, llegamos al final de esta primera temporada de Piedras Negras Podcast. Ha sido un emocionante viaje en el que hemos conversado sobre diferentes perspectivas de lo que sucede alrededor de la Zona Arqueológica y de la obsidiana, una roca fundamental, altamente valorada desde la antigüedad, que hoy en día sigue manteniendo su relevancia cultural y económica.

Este episodio especial se grabó en las instalaciones de TALLER DE OBSIDIANA ®, donde nos acompañaron cinco loveseat de CUCHARA, marca de mobiliario mexicano ubicada en la ciudad de México.

Agradecemos también a los cuatro invitados de este episodio, todos ellos residentes del valle de Teotihuacán, quienes nos comparten su perspectiva, vivencias y opiniones sobre el destino turístico de Teotihuacán.

🔪EMILIO LANDEROS

Destacado chef egresado de el superior de gastronomía con una especialización en Cocina Española, nombrado “Best New Chef 2022”. Actualmente, chef y copropietario de Endémica y AznoBar

Ig: @endemica__mx @azno.mx


🖊️ÉDGAR MARTÍNEZ

Licenciado en relaciones comerciales de IPN, dos veces presidente municipal de San Martín de las Pirámides, donde ha desarrollado obras y proyectos como red hidráulica, perforación de pozo de agua entre otros, tabarra bajo el lema pertenencia y colaboración fortalecido la identidad del Pueblo Mágico ahora reconocido oficialmente como pueblo indígena, reconocimientos legar por parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Ig: @edgarthoor


🍸OSWALD NAVA

Licenciado en Filosofía por la Univeraidad Simón Bolivar y divulgador e investigador independiente con participación en proyectos y eventos de hermenéutica en instituciones como UNAM, ANAHUAC y Universidad Simón Bolívar. Actualmente CEO de foro Nahual , el primer centro de espectáculos musicales y de entretenimiento nocturno sobre el Circuito de la Zona Arqueológica.

Ig: @oswald_nava @foro_nahual

🚌MARIBEL GALICIA

Egresada por el departamento de ingeniería Agroindustrial de la universidad autónoma Chapingo, con una larga trayectoria en servicio social y activismo social para su comunidad e integrante del consejo internacional de danza por la UNESCO y junto con un grupo de pobladores de la comunidad de san Sebastián Xolalpa. En el 2019 emprendió su empresa turística ¨QUETZALBUS¨ un tranvía que da a conocer los pueblos que rodean la zona arqueológica de Teotihuacan.

Ig: @quetzalbusteotihuacan


🛋️Gracias al apoyo de CUCHARA por sus increíbles sillones, conoce toda la colección en cucharastore.com o visítalos en su Showroom: Av. Insurgentes Sur 400 3, Roma Sur, CDMX.

Ig y Fb: @cucharadiseno

Piedras Negras Pódcast
Un espacio donde se habla sobre temas relacionados con el trabajo de la obsidiana y la grandeza, oferta y diversificación del Valle de Teotihuacán.