Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/a7/73/7f/a7737f39-72cc-1dba-877c-ab17fe4bed7c/mza_1516525358647603437.jpg/600x600bb.jpg
Piso Blanco: Un podcast sobre Data Centers
Ricardo Aguirre
18 episodes
5 days ago
Bienvenido a Piso Blanco, el podcast que te explica cómo funcionan los Data Centers sin morir en el intento. Aquí no hablamos en código binario: te contamos, en español claro y con humor, cómo elegir el aire acondicionado perfecto para tus servidores, por qué tu factura de luz parece de la NASA y cómo evitar que tu Data Center parezca un sauna. Ideal para curiosos, emprendedores y cualquier mortal que use internet. ¡Spoiler: No necesitas ser ingeniero para entenderlo!
Show more...
Technology
RSS
All content for Piso Blanco: Un podcast sobre Data Centers is the property of Ricardo Aguirre and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a Piso Blanco, el podcast que te explica cómo funcionan los Data Centers sin morir en el intento. Aquí no hablamos en código binario: te contamos, en español claro y con humor, cómo elegir el aire acondicionado perfecto para tus servidores, por qué tu factura de luz parece de la NASA y cómo evitar que tu Data Center parezca un sauna. Ideal para curiosos, emprendedores y cualquier mortal que use internet. ¡Spoiler: No necesitas ser ingeniero para entenderlo!
Show more...
Technology
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43477873/43477873-1750177300736-5313a3a58ea98.jpg
4. Energizando el Piso Blanco
Piso Blanco: Un podcast sobre Data Centers
9 minutes
5 months ago
4. Energizando el Piso Blanco

¡Hola a todos y bienvenidos a este episodio crucial! 🎧

Hoy nos sumergimos en el sistema eléctrico de los centros de datos , la verdadera columna vertebral de la infraestructura digital moderna.

Aprenderemos sobre los siete problemas más comunes que causan fallas en los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) , como las baterías, capacitores y conexiones, que pueden llevar a desastrosas pérdidas de datos y costosas interrupciones de servicio.

Un fallo de UPS es la principal causa de interrupciones no planificadas en centros de datos, con un costo promedio de más de $740,000 por incidente.

Descubriremos los distintos tipos de UPS , desde el robusto doble conversión en línea que ofrece la máxima protección para grandes centros de datos, hasta las soluciones línea interactiva y fuera de línea para necesidades más específicas.

También exploraremos cómo las Unidades de Distribución de Energía (PDU) son esenciales para llevar la electricidad a cada equipo de TI.

Veremos la diferencia entre las PDU de piso (más grandes y para múltiples racks) y las PDU de rack (similares a regletas inteligentes).

Además, entenderemos por qué los sistemas de busway son una alternativa económica y flexible que puede reducir significativamente los costos de capital y liberar espacio en la sala de datos.

Finalmente, abordamos la importancia de la discriminación de interruptores automáticos para asegurar que una falla local no paralice todo el sistema, limitando la interrupción del servicio al mínimo necesario.

¡Prepárense para iluminarse con este análisis profundo sobre la confiabilidad energética en el mundo digital! 💡🔌

⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️

Visita las páginas de nuestros patrocinadores:

https://www.noxtel.mx/

https://www.seresdc.com/

Piso Blanco: Un podcast sobre Data Centers
Bienvenido a Piso Blanco, el podcast que te explica cómo funcionan los Data Centers sin morir en el intento. Aquí no hablamos en código binario: te contamos, en español claro y con humor, cómo elegir el aire acondicionado perfecto para tus servidores, por qué tu factura de luz parece de la NASA y cómo evitar que tu Data Center parezca un sauna. Ideal para curiosos, emprendedores y cualquier mortal que use internet. ¡Spoiler: No necesitas ser ingeniero para entenderlo!