Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a4/dd/c8/a4ddc804-91b7-9710-d57a-baaa900299c8/mza_2427301192754355102.jpg/600x600bb.jpg
Planeta vivo
Radio 5
20 episodes
6 days ago
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
RSS
All content for Planeta vivo is the property of Radio 5 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
https://img2.rtve.es/imagenes/planeta-vivo-lince-ramon-04-06-25/01749041756022.jpg
Planeta vivo - El lince Ramón - 04/06/25
Planeta vivo
2 minutes 7 seconds
5 months ago
Planeta vivo - El lince Ramón - 04/06/25
Con el aumento de la población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 el numero de hembras reproductoras se sitúa en 470, muy cerca del umbral de 570 con que se cifra que el felino se encuentra en un estado de conservación favorable. Actualmente la población del lince ibérico supera los 2.400 ejemplares, lo que multiplica por 25 la cifra de hace 20 años. Y en un año el número ha aumentado un 19 por ciento, según el último censo del ministerio para la Transición Ecológica.Las tres principales áreas geográficas para el lince ibérico se encuentran en Sierra Morena, con un total de más 1.000 individuos repartidos entre Andalucía y Castilla-La Mancha. El que fue el felino silvestre más amenazado del mundo se expande por la Península gracias a un proyecto científico y un trabajo de fuerte participación social que es un emblema de recuperación de una especie a nivel mundial. Sin embargo, el ambiente hostil que han generado grupos de cazadores y agricultores ha provocado que planes avanzados para reintroducir el felino en Catalunya, Castilla y León y Aragón se hayan congelado. Unas protestas que han rescatado en cierta medida la etiqueta de “alimaña” que se le colgó al felino durante décadas del siglo XX y que suponía el pago de una recompensa dineraria a quien matara un lince ibérico. En cambio, donde ya se ha reintroducido, su presencia es bienvenida y función ecológica es agradecida por el control de conejos y otros animales que pueden convertirse en plagas.
Planeta vivo
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.