
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
El XXIV Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro” espera cumplir con un doble propósito. Por una parte, relanzar un proyecto de divulgación musical que ha dejado ya una huella profunda en nuestro ámbito artístico y cultural, con importantes ramificaciones internacionales. Por la otra, servir como preámbulo a la celebración, en 2022, de un cuarto de siglo de existencia de éste que ha sido un destacado escaparate para el piano, los pianistas, y lo mejor de la música para este instrumento.
Silvia Navarrete
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de México con el pianista Guillermo Salvador Fernández, en la Escuela Superior de Música de Viena con Dieter Weber y prosiguió su formación pianística en París con Pierre Sancan.
Ha presentado numerosos recitales y conciertos, tanto en la República mexicana como en diversos países de América, Europa y Asia. Como solista ha tocado con orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México, las sinfónicas Nacional de China y Nacional de Argentina, así como con Los Virtuosos de Moscú. Ha sido dirigida por las batutas de Lalo Schifrin, Vladimir Spivakov, Enrique Bátiz, Fernando Lozano y Jorge Mester entre otros.
Su emotividad, calidad sonora y profundo conocimiento de los estilos han sido resaltados en múltiples ocasiones por la crítica especializada.
Su investigación, rescate y difusión de la música mexicana para piano ha contribuido de manera significativa a enriquecer el acervo musical pianístico de nuestro país. Con los mismos objetivos ha realizado nueve producciones discográficas que incluyen obras desconocidas y de gran importancia musical e histórica, entre estos materiales destacan Ecos de México (1998) y Aires Mexicanos (2003). También editó el número 97 de la revista Artes de México con un disco conmemorativo por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.
En 1999 y 2006 la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música le otorgó el reconocimiento al “Mejor Disco del Año” por las grabaciones Música Latinoamericana para piano Vol. II y Aires mexicanos, respectivamente.
La difusión de estas obras le ha valido un amplio reconocimiento nacional e internacional en presentaciones en la Casa de América, en Madrid; el Palau de la Música, en Barcelona; en el Coloquio sobre Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio, en Bruselas y en el Festival “Tonos sobre la ciudad”, en Praga, República Checa.
Ha sido distinguida con varios galardones, entre los que sobresalen el Primer lugar en el Concurso Internacional de las Semanas Musicales, en Tours, Francia, y la condecoración del gobierno francés como Miembro de la Orden de las Artes y las Letras.