Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/08/0f/53/080f536e-1413-2f4b-5577-d659c79f4c3f/mza_10695937940596821639.jpg/600x600bb.jpg
Podcast de Poder Coral
Poder Coral
78 episodes
1 week ago
Las emisiones del Podcast de Poder Coral: "Momentos Musicales con Aquiles Morales", "Conversaciones en Blanco y Negro", "Contrastes Musicales", "Conversaciones con Aquiles Morales" y "Contrapunteando con Margarita y Aquiles" tratan sobre la música, la cultura y las artes en la actualidad contrastando ideas con diversos creadores e intérpretes.
Show more...
Music
RSS
All content for Podcast de Poder Coral is the property of Poder Coral and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Las emisiones del Podcast de Poder Coral: "Momentos Musicales con Aquiles Morales", "Conversaciones en Blanco y Negro", "Contrastes Musicales", "Conversaciones con Aquiles Morales" y "Contrapunteando con Margarita y Aquiles" tratan sobre la música, la cultura y las artes en la actualidad contrastando ideas con diversos creadores e intérpretes.
Show more...
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/4614213/4614213-1667578927347-b0648ba68346f.jpg
Conversaciones en Blanco y Negro. Armando Merino. Festival en Blanco y Negro 24
Podcast de Poder Coral
1 hour 27 minutes 29 seconds
3 years ago
Conversaciones en Blanco y Negro. Armando Merino. Festival en Blanco y Negro 24

Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.

El XXIV Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro” espera cumplir con un doble propósito. Por una parte, relanzar un proyecto de divulgación musical que ha dejado ya una huella profunda en nuestro ámbito artístico y cultural, con importantes ramificaciones internacionales. Por la otra, servir como preámbulo a la celebración, en 2022, de un cuarto de siglo de existencia de éste que ha sido un destacado escaparate para el piano, los pianistas, y lo mejor de la música para este instrumento.


Armando Merino

Nació en la Ciudad de México. Es uno de los pianistas más activos y reconocidos en el medio de la música profesional en su país. Como solista con orquesta, en recitales de piano solo, al lado de distinguidos cantantes o en innumerables ensambles de cámara, su trabajo ha entusiasmado al público y a crítica a lo largo de su carrera.

Es Licenciado en Piano, con Mención Honorífica por la Facultad de Música de la UNAM, y Maestro en Artes Musicales por The Manhattan School of Music, donde también cursó el ciclo de Estudios Profesionales. En México su formación pianística contó con la tutoría de Néstor Castañeda y en Estados Unidos con la de Nina Svetlanova, Artur Balsam y Michel Block.

Poseedor de una sólida técnica pianística, en 1984 el gobierno mexicano le otorgó la Mención Honorífica del Premio Nacional de la Juventud.

Tras haber concluido sus estudios de posgrado en Estados Unidos, se incorporó al quehacer del ámbito musical mexicano; a partir de entonces su presencia ha sido una constante. Desde la academia desarrolla una destacada labor docente y de investigación como Profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM, donde imparte clases y seminarios en los niveles de Licenciatura y Maestría. Como intérprete su continua e intensa actividad le ha permitido presentarse en teatros, festivales y recintos de toda la República mexicana, así como de Estados Unidos y Francia.

Forma parte del grupo de Concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su trabajo discográfico representa un aporte a la música mexicana de concierto, ya que todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores nacionales. Entre sus títulos destacan: Azulejos, México y España a través de siglo XX; ˈS Wonderful, de los 20ˈs y 30ˈs en América; Manuel M. Ponce: los ocho ciclos para voz y piano, con Silvia Rizo, soprano; Capricho, Los valses completos de Ricardo Castro, Chanson D’ Amour; Romanzas mexicanas del siglo XIX, con Luz Angélica Uribe, soprano y La Belle Époque, el México de Ricardo Castro.

Podcast de Poder Coral
Las emisiones del Podcast de Poder Coral: "Momentos Musicales con Aquiles Morales", "Conversaciones en Blanco y Negro", "Contrastes Musicales", "Conversaciones con Aquiles Morales" y "Contrapunteando con Margarita y Aquiles" tratan sobre la música, la cultura y las artes en la actualidad contrastando ideas con diversos creadores e intérpretes.